Panteón Rococó: dos décadas de ska y resistencia musical

El Hombre de negroEntretenimientoOpinión
Vista: 59

Por El Hombre de Negro

Panteón Rococó es una de las agrupaciones más influyentes del ska mexicano. Fundada en 1995 en la Ciudad de México, la banda construyó su identidad a partir de una mezcla de ska, rock, punk y ritmos latinoamericanos, acompañados de letras cargadas de crítica social, resistencia y celebración de la vida.

Éxitos que marcaron época

Con temas como “La dosis perfecta”, “La carencia” y “Vendedora de caricias”, trascendieron el circuito alternativo para convertirse en referentes de la música popular urbana. Su propuesta conectó no solo con la juventud, sino también con generaciones enteras que encontraron en sus canciones un eco de inconformidad y esperanza.

De los barrios al mundo

En más de 25 años de carrera, Panteón Rococó ha llenado recintos como el Zócalo de la Ciudad de México, el Foro Sol y escenarios internacionales en Europa y América Latina. Su capacidad para mantener la independencia artística sin perder alcance masivo los ha convertido en símbolo de autenticidad.

Música con causa

Más allá de lo musical, la banda ha mostrado un firme compromiso social: apoyando causas comunitarias, denunciando injusticias y solidarizándose con movimientos sociales en México y el mundo.

Una fiesta que sigue viva

Hoy, Panteón Rococó sigue vigente, llevando su fiesta contestataria a nuevas generaciones y reafirmando que el ska mexicano también es una voz de resistencia cultural.

Autor

Historia y evolución del SUTSMSJR
Clausuran “Puerta Negra” en San Juan del Río
Portada Bitácora Diario Edición 1566
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram