La Encarnación del Exceso
Mötley Crüe no fue solo una banda; fue la encarnación más perfecta del exceso en la historia del rock. Nacidos del Sunset Strip de Los Ángeles en 1981, Nikki Sixx, Tommy Lee, Vince Neil y Mick Mars construyeron su leyenda con riffs pegadizos y un estilo de vida que convirtió la controversia en marketing.
Shout at the Devil y la Imagen Satánica
Su reputación satánica se consolidó con el lanzamiento de Shout at the Devil (1983). Con la portada del disco llena de pentagramas invertidos y una estética de shock rock, la banda se convirtió en un blanco fácil de la moral conservadora, mientras que adolescentes ávidos de rebeldía los adoptaban como ídolos.
Aunque la banda jugó con símbolos ocultistas, su acercamiento al satanismo fue teatral y comercial, no ideológico; su verdadera religión era la fiesta, el sexo y el caos, como documenta su autobiografía The Dirt.
Escándalos Reales
Las verdaderas controversias de Mötley Crüe no vienen del diablo, sino de sus excesos humanos:
-
El homicidio vehicular de Vince Neil.
-
Las adicciones extremas de todos sus miembros, incluyendo la casi fatal sobredosis de Sixx.
-
Las batallas legales recientes con Mick Mars.
Mötley Crüe demuestra que la decadencia puede ser sobrevivida, y que el mito satánico fue solo un instrumento de mercadotecnia. La verdadera leyenda está en el caos que ellos mismos crearon dentro y fuera de los escenarios.










