Nacidos en Mendoza, Argentina, en 1979, Los Enanitos Verdes se convirtieron en una de las bandas más emblemáticas del rock en español. Con letras sencillas, cargadas de sentimiento y melodías inconfundibles, el trío logró trascender fronteras y consolidarse como una de las agrupaciones más queridas de Latinoamérica.
El grupo fue fundado por Marciano Cantero (voz y bajo), Felipe Staiti (guitarra) y Daniel Piccolo (batería). En una época donde el rock argentino comenzaba a expandirse al resto del continente, Los Enanitos Verdes encontraron su propio estilo: una mezcla de energía pop-rock con mensajes que hablaban de amor, desamor, sueños y libertad.
Su primer gran éxito llegó con el tema “La muralla verde”, incluido en el disco Contrareloj (1986), producido por Andrés Calamaro. Aquella canción se convirtió rápidamente en himno generacional, abriendo las puertas para una serie de éxitos que marcarían la historia del rock en español.
Durante los años noventa, la banda alcanzó su madurez artística con temas como Lamento boliviano, Tu cárcel, Eterna soledad, Amigos y La luz de día, entre muchos otros. Su música logró mantenerse vigente gracias a su autenticidad y a la voz inconfundible de Marciano Cantero, quien dotaba cada canción de una sensibilidad única.
Tras la muerte de Marciano Cantero en 2022, el grupo entró en una nueva etapa, marcada por la nostalgia y el reconocimiento al legado que dejaron. Aun así, Felipe Staiti ha continuado presentándose en diferentes escenarios, manteniendo viva la llama del grupo y rindiendo homenaje a su compañero y amigo de toda la vida.
Con más de cuatro décadas de historia, Los Enanitos Verdes no solo forman parte de la memoria musical de Latinoamérica: son un símbolo del poder que tiene la música para unir generaciones. Su legado sigue resonando en cada concierto, en cada voz que corea sus canciones, y en cada historia que encuentra consuelo en sus letras.