Eric Clapton: La Turbulenta Historia de «Mano Lenta»

El Hombre de negroÚltimas Noticias
Vista: 59

Eric Patrick Clapton nació el 30 de marzo de 1945 en Ripley, Inglaterra. Su infancia estuvo marcada por un secreto familiar: creció creyendo que sus abuelos, Rose y Jack Clapp, eran sus padres, mientras que su madre biológica, Patricia Molly Clapton, fungía como su “hermana mayor”. Descubrir la verdad a los nueve años fue un golpe que lo acompañaría toda su vida.
A los 13, recibió su primera guitarra, y desde entonces se obsesionó con emular a los gigantes del blues como Robert Johnson y B.B. King.

El Ascenso a «Dios»

A los 17 años formó The Roosters, su primera banda. Poco después, en 1963, se unió a The Yardbirds, pero los dejó cuando el grupo decidió orientarse hacia el pop, pues Clapton defendía una pureza casi dogmática del blues.

Su apodo «Slowhand» (Mano Lenta) surgió en esta etapa: no por tocar despacio, sino porque cuando rompía una cuerda en pleno escenario, el público esperaba pacientemente a que la cambiara… dando pie al famoso mote.

En 1966 su reputación explotó tras su paso por John Mayall & The Bluesbreakers, pero su salto a la leyenda llegó con Cream (1966-1968), el supergrupo que formó junto a Jack Bruce y Ginger Baker.
Por aquellos años, los muros de Londres proclamaban: “Eric Clapton is God”, señal del culto casi religioso que generaba su forma de tocar.

Tragedias, Adicciones y Redención

La vida de Clapton fue cualquier cosa menos sencilla. Su matrimonio con Pattie Boyd, musa de temas como “Layla” y “Wonderful Tonight”, estuvo marcado por sus profundas adicciones al alcohol y a las drogas, que lo obligaron a retirarse dos años de los escenarios.

El episodio más devastador ocurrió en 1991: su hijo de cuatro años, Conor, murió tras caer desde un rascacielos en Nueva York. El dolor lo volcó en la desgarradora “Tears in Heaven”, una canción que sigue conmoviendo al mundo.

En 1998, decidido a ayudar a otros a salir del mismo infierno que él enfrentó, fundó el Crossroads Centre, un centro de rehabilitación en Antigua.

Clapton es el único artista incluido tres veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll: como solista, como miembro de The Yardbirds y como parte de Cream.
Una vida llena de caos, genialidad y dolor, pero también de resiliencia, lo mantiene como una de las figuras más influyentes y respetadas en la historia del rock y del blues.

Tags: #EricClapton, #HistoriaDeLaMúsica, #RockLegend, bitacoradiario

Autor

Ni la Izquierda ni la Derecha es la alternativa de México
Portada Bitácora Diario Edición 1620
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram