Por Raúl Rosillo Garfias
A pesar de la falta de lluvias y de que los pozos profundos están abatiéndose todos los días por la extracción del vital elemento para atender las causas de la agricultura, tanto de consumo interno como de exportaciones, estas últimas han crecido en un 10.6 por ciento, según el INEGI, todo esto en relación con el año anterior… lo que muestra la potencia que tiene el Plan San Juan del Río en donde se incluye Tequisquiapan y Pedro Escobedo y hasta un poco de El Marqués.
El Plan San Juan del Río, está en función de lo que alcanzaba a regar por canales revestidos de concreto que salen de la presa Constitución de 1917… un ramaleo que no sólo le dio origen y fuerza al campo queretano sino que además logró movilidad y comunicación entre comunidades rurales y lo convirtió en una zona en la que se fijó la Iniciativa privada quedándose con grandes extensiones de tierra para volverlas cada vez más productivas.
Se estima que en función de las filtraciones que tiene la Presa Constitución, están perforados más de 60 pozos profundos que son los que sostienen los dos cultivos que se tienen establecidos en el Distrito de Riego 023, que gasta el 70 por ciento del agua que se extrae en Querétaro, un porcentaje menor lo tiene la industria y el otro el uso urbano o doméstico… Ante ello se han planteado soluciones como el sanear el agua lo suficiente y regresarla al Distrito de Riego, para que siga siendo ejemplo de producción nacional.
Los productos que se tienen establecidos en la zona, tienen que ver con el forraje verde, el jitomate, Trilical Forrajero verde, cebada en grano, zanahoria, chile verde y desde luego lechugas, a esto hay que agregar que ahora mucha más gente se ha sumado a la agricultura protegida, haciendo inversiones importantes y generando desde luego estabilidad entre el campo y el consumo que demandan las zonas urbanas.
Los dos periodos de cultivos en la zona son los primavera verano y Otoño Invierno, en el verano, el campo produce forraje verde, granos, Rosas, Alfalfa, Pastos pradera, Espárragos, Uvas, Nopales, Manzana, Tunas y aguacate entre otros, algunos inclusive de zona natural y sin cultivo.