Caifanes es una de las bandas más icónicas del rock en español, con una influencia profunda en la música mexicana y latinoamericana. La historia del grupo comenzó en 1987, cuando Saúl Hernández (voz y guitarra) y Alfonso André (batería) se unieron para formar la banda en la Ciudad de México. Poco después se sumaron Sabo Romo (bajo) y Diego Herrera (teclados y saxofón), consolidando la alineación que los llevaría al éxito.
Desde sus inicios, Caifanes fusionó rock, new wave y ritmos tradicionales mexicanos, creando un estilo único con letras poéticas y profundas, abordando temas introspectivos y sociales. Su primer álbum homónimo, Caifanes (1988), incluyó éxitos como “La Negra Tomasa” y “Mátenme porque me muero”, que rápidamente se convirtieron en clásicos del rock mexicano.
A lo largo de su trayectoria, la banda lanzó discos exitosos como El Diablito (1990), El Silencio (1992) y El Nervio del Volcán (1994), consolidando su presencia en México y el extranjero. Su música no solo definió la escena del rock en español, sino que también abrió camino para nuevas generaciones de artistas.
A pesar de cambios en la alineación y algunos periodos de separación, Caifanes ha mantenido su esencia y sigue siendo un referente de la música mexicana. La banda se ha presentado en escenarios internacionales y festivales importantes, manteniendo una base de fans diversa y leal que abarca varias generaciones.
Hoy, más de 35 años después de su formación, Caifanes continúa produciendo música, ofreciendo conciertos y preservando un legado que combina tradición y modernidad, consolidándose como un símbolo del rock mexicano que trasciende fronteras y generaciones.