Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ¿Y usted ahorra o gasta?
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasMario Alberto Metacoach

¿Y usted ahorra o gasta?

Bitácora Diario
Last updated: 15 febrero, 2023 1:00 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

Por. Mario Alberto Hernández 

La semana pasada el Banco de México (BANXICO) emitió la tasa de interés interbancaria que rige la actividad financiera del país, se situó en 11%, lo que sorprende no es el aumento sino la proporción del aumento.

En teoría económica, decimos que la tasa de interés es parte de las estrategias que tiene el banco central para controlar la inflación y al mismo tiempo el crecimiento de la economía.

En el caso de México el Banco de México, tiene el mandato de combatir este indicador, no es una ocurrencia o porque se hayan –los miembros de la junta de Gobierno- propuesto afectar políticamente a ningún personaje, en la ley del Banco de México usted puede leer: “ARTICULO 2o.- El Banco de México tendrá por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Serán también finalidades del Banco promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos”.

Esto quiere decir que, mediante políticas desde su ámbito monetario; BANXICO afecta la economía para garantizar la estabilidad del poder adquisitivo. Esto incluye bajar o subir la tasa de interés interbancaria.

Específicamente cuando la tasa de interés sube, la teoría indica que las personas tomamos una decisión con base en ello; es decir decidimos consumir y hacerlo mediante el uso de tarjetas de crédito o préstamos para casa autos o muebles o incluso la compra de refacciones o inventarios en la empresa o bien, ese dinero ahorrarlo dado el incentivo de una tasa de interés más alta; es por ello que la finalidad de aumentar la tasa, es que la economía se frene; por esta razón BANXICO está pendiente de que dicha actividad económica y poder adquisitivo, se mantengan en niveles óptimos.

En este momento en el mundo, pero particularmente en México; tenemos algunas variables que hay que tomar en cuenta:

  1. El fenómeno inflacionario post pandemia no es exclusivo de México y la política de contención –aumentar la tasa de interés- es la misma receta que todos los países están aplicando con pingües resultados.
  2. Precisamente porque hay una guerra de tasa de interés y porque la tecnología nos permite ahora ahorrar desde el ordenador en cualquier parte del mundo, los ahorradores están muy pendientes de no perder, de modo que cuando una economía eleva su tasa de interés, seguramente lo harán el resto de las economías de la región, para mantenerse competitivas.
  3. Hay que distinguir entre que las personas ahorren y que inviertan, la inversión es parte de lo que el mundo necesita para impulsar a las economías hacia el crecimiento, luego de la pandemia; esta inversión es precisamente que una empresa abra sucursales, fábricas y en general, genere activos y empleos en una zona; lo otro es simplemente dejar de consumir y ahorrar dadas las tasas de interés altas.

La evidencia nos muestra que a pesar de que la economía mexicana tiene tasa de interés que ya podemos llamar altas, la expectativa de los consumidores es positiva, es decir que están dispuestos a seguir comprando, muy probablemente este fenómeno se da por:

  1. Grandes remesas de dólares -o su equivalente en pesos- que están inyectándole liquidez a la economía. Y el efecto final hace que sea más complicado frenar la inflación. 

Por todo esto la disyuntiva de la economía clásica de ahorrar o seguir consumiendo es ahora un argumento que palidece, dados los resultados que nos muestra la realidad, es decir; las políticas ortodoxas, al menos en México, no están funcionando. 

Ojalá que este flujo de remesas no cese y mantenga los flujos de consumo, porque de bajar o desaparecer, entonces sí, la economía se frenaría y estaríamos en una crisis mayor a la que vivimos.

Si usted tiene un salario y pocas opciones o es adverso al riesgo y piensa sus acciones financieras, vale la pena que se pregunte ¿ahorrar o seguir consumiendo?

Escríbeme me interesa saber su opinión.

Mario Alberto Metacoach

Twitter @mhmetacoach

Twittear
UTEQ y Motul impulsan el futuro de los ingenieros automotrices
Vinculan a proceso a encargado de anexo en Corregidora 
Edgar Inzunza niega acusaciones de violencia política de género. 
Once municipios ya promueven CuelgApp 
Gobernador promueve las raíces de Querétaro con entrega de libros
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Anexos en aumento en San Juan de Río: Roberto Cabrera
Next Article El PRI Construye en suelo firme: Toño Macías

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Concluyen actividades del Club STEM en la UT San Juan
Bitácora Diario San Juan del Río
Entregan banquetas en Soledad del Río; más de 500 beneficiados
Bitácora Diario SAN JOAQUIN
UAQ impulsa educación media superior en el Semidesierto queretano
Uncategorized
IEEQ y CONSEQRO unen esfuerzos por una gobernanza democrática 
Uncategorized
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?