Por: Margarita Soledad Sánchez Puga
En la ciudad de San Juan del Río existen diferentes puestos de comercio artesanal, con los cuales los comerciantes tratan de salir adelante tras haber padecido una fuerte crisis durante todo el tiempo de pandemia. Este es el caso de Dominga Norato Nicolás, como comerciante artesanal en el centro de nuestro municipio y su hija Alejandra Juana Norato, con la misma ocupación.
Durante la entrevista, Alejandra Juana Norato dijo que, ambas ciudadanas tienen más de 30 años dedicándose a las artesanías; y al comercio de estas, expuso que, toda su familia es originaria de la comunidad de Santiago Mexquititlán, ubicada en el Municipio de Amealco del estado de Querétaro.
La muñequita Lele que en el idioma Otomí significa bebé nació también en el municipio mencionado y es elaborada de la mano de artesanas de la comunidad de Santiago Mexquititlán y la de San Ildefonso Tultepec, dónde han pasado esta tradición artesanal de generación en generación. Cabe mencionar que, la comerciante exclamó que seguirá la tendencia de enseñanza a sus futuros hijos.
Alejandra afirmó que Lele es su principal producto artesanal entre algunos otros que de igual forma son elaborados a mano como las diademas, pulseras, morrales, tiras para blusas y faldas, servilletas tejidas, llavero lele y monederos, con los cuales generan sustento para poder sacar adelante a sus 3 hermanos menores de 14, 15 y 17 años, quienes comentó permanecen viviendo en su lugar de origen, Santiago Mexquititlán.
La señora Dominga Norato, habló sobre su vida diciendo que, debido a ser mamá soltera, le es complicado viajar todos los días a su comunidad natal puesto que las ventas actualmente son muy bajas, exclamó que gracias a su hija mayor, es que poco a poco salen adelante, y que de no ser porque Alejandra labora en venta de tamales, como extra a las artesanías, sería más difícil su situación económica.
Dominga Norato, expuso que siempre han permanecido en Avenida Juárez del centro histórico del Municipio de San Juan del Río, y que por temporadas se instalan en diversos puntos de ésta, comentó que actualmente el gobierno no les ha exigido piso tras todo el tiempo en que permanecieron en pandemia y que esto les ha ayudado un poco para solventar sus gastos, ya que durante la pandemia les fue aún más complicado vender.
Cabe mencionar que, la comerciante Dominga dijo que, a pesar de las ventas tan bajas que tienen actualmente, los costos de sus artesanías y la muñeca Lele, son muy accesibles a pesar de que toda la materia prima que utilizan para la elaboración de estas ha subido su precio.
Finalmente las comerciantes, hicieron una cordial invitación a toda la población a visitar, conocer y de ser posible adquirir una de sus artesanías, y de esta manera apoyar el comercio artesanal, concluyo diciendo que, para algunas personas no les era posible trabajar de otra forma puesto que las oportunidades de estudio en sus hogares no eran siempre las mismas para todos y algunos sólo podían agradecer ter techo y comida.