Desde las universidades e instituciones de educación superior (IES) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), este 25 de noviembre, asumimos el compromiso social y de sentido crítico de pronunciarnos en contra de todas las formas de violencia y discriminación. Como instancias de educación e investigación, reconocemos que, en específico, la violencia de género es un problema multidimensional que surge de relaciones de poder asimétricas, las cuales constituyen un obstáculo para el acceso a la educación como derecho humano.
Por ello, nos suscribimos a la “Declaración de Tlaxcala, hacia una cultura de paz, derechos humanos, inclusión y no violencia contra las mujeres en las IES” (2022) y al “Acuerdo nacional por una cultura de paz y la erradicación de la violencia de género en las IES” (marzo de 2024), suscrito por las rectoras y titulares de diferentes IES mexicanas. Asimismo, nos unimos al llamado internacional de justicia para las mujeres víctimas de violencia y reafirmamos la necesidad de impulsar acciones efectivas para su erradicación.
Reconocemos que la violencia que viven las mujeres es un problema estructural, cuya normalización la ha hecho invisible o de difícil detección en las distintas esferas de la vida cotidiana. Por ello, como IES, nos comprometemos a diseñar, implementar y dar seguimiento a estrategias y mecanismos para prevenirla y atenderla, a partir de la escucha activa de las comunidades educativas, la incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos de las IES, la creación o fortalecimiento de unidades administrativas para la atención y prevención de la violencia, así como del diseño de políticas institucionales orientadas a la igualdad de género, todo ello en el marco de los derechos humanos.
De tal manera que solicitamos la recuperación de los recursos destinados a las IES para la investigación e intervención en materia de género, como una de las estrategias efectivas para la prevención de la violencia contra las mujeres.
¡Con ello generamos comunidades que educan en la confianza, sin violencia, en igualdad de género y que transforman la sociedad!
Firmantes Destacados (Lista Corregida)
Leticia Paredes Guerrero (Coordinadora de la Red Nacional de IES, Caminos para la Igualdad de Género)
Edith Mendieta Mendieta (Secretaria Técnica de la Red Nacional de IES, Caminos para la Igualdad de Género)
Luis Armando González Placencia (Secretario General Ejecutivo de la ANUIES)
Norma Liliana Galván Meza (Rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit y Presidenta de la Comisión Nacional de Género de la ANUIES)
(Se omite la lista completa de IES por ser de extensión excesiva, pero se capitalizan y revisan las más destacadas, incluyendo a la UAQ.)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Universidad Nacional Rosario Castellanos
Universidad Autónoma Metropolitana (Unidades Iztapalapa y Azcapotzalco)
Universidad de Guanajuato
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Universidad de Guadalajara
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Autónoma del Estado de México










