Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Un monstruo.
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Cultura

Un monstruo.

Bitácora Diario
Last updated: 14 julio, 2021 3:23 pm
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

 

Bitácora 673.-

Escribe Brian Montero

Durante el verano boreal de 1816, el año sin verano, el hemisferio norte soportó un largo y frío periodo, lo que se conocería después como un invierno volcánico, debido a la erupción del volcán Tambora. Durante ese año, Mary Shelley y su esposo el poeta Percy Bysshe Shelley, hicieron una visita a su amigo el famoso Lord Byron que entonces residía en Villa Diodati, Suiza. Una tarde después de leer una antología alemana de historias de fantasmas, Byron retó a los Shelley y a su médico personal John Polidori, a quien dedicaré una columna sin duda, a escribir, cada uno, una historia de terror. De los cuatro, solo Polidori completó la historia, pero Mary concibió una idea, que digo idea, una genialidad, la cual fue el germen de la que es considerada la primera, así es, la primera, historia moderna de ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico. Pocos días después tuvo una pesadilla o ensoñación y escribió lo que sería el cuarto capítulo del libro. Se basó en las conversaciones que mantenían con frecuencia nuestro amigo Polidori y su joven esposo Percy Shelley respecto de las nuevas investigaciones de Luigi Galvani y de Erasmus Darwin que trataban sobre el poder de la electricidad para revivir cuerpos ya inertes, algo que para esa época era increíble, descubriéndolo con lo que se conoce hoy en día como experimentos galvánicos.

Influenciada por todos estos elementos, creó un personaje de nombre Viktor Frankenstein, el cual mediante ciertos aparatos y artilugios, crea un nuevo ser humano, tomando partes de cuerpos muertos, algo que la medicina moderna haría 150 años después, y que ahora es algo totalmente normal, sin embargo para aquella época leer algo así, y más aún escrito por una mujer, era totalmente escandaloso, no olvidemos que para 1800 y hasta inicios de 1900, la literatura giraba en torno a temas más “románticos”. Así es como esta encantadora mujer Mary, crea lo que sería uno de los personajes de ciencia ficción más conocidos de la historia y más homenajeados, en el cine, en las series de tv como la clásica Familia Monster, y por supuesto en la literatura .

Prometeo recordando a los griegos, fue quien compartió con la humanidad el fuego y fue castigado por eso, no por nada el nombre de la novela, aplica bastante bien tomando en cuenta que el doctor Viktor, prolongó la vida mediante el “fuego” de la ciencia, es una lástima que en su momento la historia pasó casi desapercibida y no fue sino hasta muchos años después cuando por fin se le dio el lugar que merece en la literatura, nuestra querida Mary Shelley y todo gracias, a un monstruo.  

Twittear
Los discos más vendidos de la historia
Rechiflado en mi pasión
EL PERIODISMO EN EL CINE MEXICANO
La Caja de Pandora
LA RECOMENDACIÓN SEMANAL…
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Entregan Premio Estatal al Desempeño Docente
Next Article Mucho trabajo en Protección Civil Municipal de Escobedo.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

No hay más queretanos fallecidos 
Bitácora Diario Querétaro Titulares World
Mucho perfil, poca política
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas Entre el diablo y la política Karla Yunnuen San Juan del Río Titulares
Fuertes lluvias en la capital queretana 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
Memo Vega presentará iniciativa contra los préstamos gota a gota. 
Bitácora Diario Bitácora Política Economía Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?