UN CANTO MÁS PARA JOVEL

Opinión
Vista: 367

 

 

Ante la mirada  del Huitepec de la mano del Zontehuitz, quienes acunan a Na Bolom, donde reposa, agazapado, escondido, de la civilización, el Jaguar; sin embargo, hoy las veredas del Jovel, aquel viejo valle de esperanzas, escalado a Villa Real, por el osado emisario real, Diego de Mazariegos, tratando de acercar los kilómetros de recuerdo de su cuna.  Nombre trastocado por Juan Enríquez Guzmán al decirle Villa Viciosa, efímero nombramiento, al transformase en el polifónico  sonido de San Cristóbal de los Llanos, durmiendo por momentos con el linaje de Ciudad Real. Recuperando   la esencia  inicial, se enriquece el apelativo adoptando   apellido  Sevillano,  Las Casas,  quien soñó liberar y  trató de buscar la dignidad, perdida del indígena, que aun llora.

 

Ahora el verde de la Juncia perfuma las callejuelas que abrazan tus monumentos pintados en sepia por Amir, quien por ello, se suma al retablo de los ilustres, quienes a San Cristóbal  han escrito en  mayúsculas, la pintura de Anselmo Rodas y de José Inés Tovilla, la ciencia del Dr. José Felipe Flores, la diplomacia de Manuel Larrainzar Piñero, y Mariano Robles Domínguez, la nobleza de los mentores Humberto Morales Santiago, Prudencio Moscoso Pastrana y  Ángel Robles Ramírez, (adoptado con amor),  la pluma valiente de Roberto Coello Lesciur, reposando todos con los arrullos de Abel, Alberto y Armando Domínguez Borras., quienes son,  sólo algunos excelsos  de Jovel.

 

Amir,  aparece volcado en imágenes quizá para cantar o para contar que el misterio del mundo es lo visible,  o para robustecer el proceso imaginario de la conciencia  a través de un viaje a San Cristóbal  para así, compensar  un poco la brevedad del ser,  en un planeta de apariencias repetido, donde la realidad se desvanece entre los velos de la imaginación.

 

Lancemos pues la mirada al horizonte retratado por Amir, quien así nos aproxima a la intimidad de un pueblo en cuyo derredor danza la historia,  dibujada en testimonios   donde rejuvenece su esencia original y cobra allí, la admiración.

 

Gracias Amir,  enhorabuena.

 

 

Edilzar Castillo         Q.E.P.D.

TACHINULA                      

Allá está

serpenteando

en lingotes de barro,

sueños acuáticos, en su orilla,

mientras sus barrancos blandos,

rojos,  crujen,  en Toquian.

 

La serpiente de agua

con su carne morena

de mi pueblo,

se regala,

desde las laderas

donde se resbala

llevando en su seno

costras de   montaña.

 

Mientras  cerros y peñascos

agazapados en la bruma

se arrullan

de ti.

 

Así quisiera verte siempre

con tus  pechos maduros

de doncellas silvestres,

mas, no quiero sentir

tus giros verticales

avanzar cual negra pesadilla

cuando los demonios del viento

se despiertan.

 

Las jorobas

del  pueblo,

de asfalto cobijadas

se acurrucan en silencio

y lloran.

 

Oh  tierra mía

en que parte de todo

te quisiera más.

 

Edilzar Castillo              Q.E.P.D.

Tags: Suplemento Cultural

Autor

El clima para la tarde-noche de este jueves es lluvioso, el frente frío No. 67 se extenderá desde el Golfo de México hasta el oriente de la República Mexicana
por contingencia se cancela el Baile de Gala del Adulto Mayor 2020
Portada Bitácora Diario Edición 1624
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram