*** Todos los temas que tienen que ver con eventos de la naturaleza no están planeados y debe existir la corresponsabilidad.
*** El gobierno debe atender a los ciudadanos, los temas de los ciudadanos, son ayudar a su gobierno no tirando basura, no deforestando y teniendo orden.
Por Raúl Rosillo Garfias.
Los sucesos que pusieron a prueba no solo a la sociedad, sino a la infraestructura de la ciudad, y desde luego la respuesta de las autoridades, tiene historia, antecedentes y detalles que hay que recordar, para entender que el agua, es uno de los cuatro elementos de la naturaleza y como tal también tiene memoria, que dice que el 11 de julio de 1912, el río Querétaro ya se había desbordado, cubriendo algunas zonas como la antigua estación del ferrocarril, gran parte de la ciudad, que entonces sería pequeña bajo el agua, y que los daños entonces se calcularon en dos millones de pesos, que convertidos a pesos de hoy serían una cantidad impresionante, en esto que es uno de los pasajes históricos más dramáticos que haya vivido esta constitucionalista ciudad.
El tema del 22 de agosto fue un día trágico para Querétaro, se perdieron vidas, se tuvieron daños materiales considerables, se puso a prueba la respuesta de la autoridad, pero antes en 1985, el río se desbordó, llegando a zonas como El Retablo, para el año siguiente en 1986, el agua inundó la colonia Las Palmas, el Fraccionamiento Panamericano, y para 1991, el bordo Benito Juárez, que es del llamado plan Juárez de Luis Echeverría, con el programa de Conservación de Suelos y Agua, estuvo a punto de reventarse o cuando menos de desbordarse, hoy es el bordo de Querétaro 2000.
La historia sigue y con ello el crecimiento urbano de la ciudad capital, para el 2010, las inundaciones , que empezaron a ser más recurrentes luego de más de 20 minutos de lluvias intensas en la zona, se impactaron las delegaciones del Centro Histórico, la colonia Arquitos, nuevamente Palmas y hasta Quintas del Marqués …
Para entonces ya existía el grupo de los cinco, que eran personajes queretanos todos conocedores del fenómeno del agua, y que recomendaban a los gobiernos estatal y municipal, planear los cambios de usos de suelo, aconsejaban no quitar los bordos que estaban sobre la bajada de la Cuesta China ni los que estaban rodeando al Cimatario… ellos los llamaban reguladores de avenidas, pero los oídos sordos y desde luego las ambiciones, siguieron siendo más importantes… y entonces para el 2014, en el mes de junio, nuevamente la zona metropolitana, hubo afectaciones en viviendas, una mujer arrastrada por las corrientes del agua, y cierre de vialidades en Bernardo Quintana, y desde luego Cinco de Febrero, temas que han desatado críticas contra los gobiernos, pero que en general la sociedad también tiene culpas, al no ver en dónde compra sus viviendas.
La historia no se detiene y registra para el 2021, inundaciones en varias colonias como Las Teresas, Carrillo Puerto, Santa María Magdalena, donde la corriente arrastró a una persona por lo que perdió la vida, los temas de inundaciones han ganado terreno en los informativos nacionales, no se diga los locales, en este mismo tiempo, se evacuaron a 2400 personas en San Juan del Río, iniciaba el gobierno de Roberto Cabrera, en Tequisquiapan gobernaba José Antonio Mejía Lira, y también hubo afectaciones en las partes bajas, los vasos reguladores de aguas, las presas, fueron insuficientes para detener el flujo que viene de las partes altas en el Estado de México, la culpa se la echaron entonces a la CONAGUA, aduciendo falta de información en tiempo y forma.
Y sigue siendo el mes de Junio 2024, cuando nuevamente se presentan algunos fenómenos de inundaciones, por basura acumulada, afectando a vialidades y viviendas tanto en colonias como en zonas aledañas a la zona centro de la ciudad, corre el día 16 del mes de junio de este 2025, y se presentan inundaciones en las colonias Puertas de San Miguel, Villas de Santiago, una vivienda colapsa, en algunas zonas y se ve afectado también el fraccionamiento Eduardo Loarca en la zona del Cimatario, lo importante aquí es que no hubo lesionados… pero en este mismo año y apenas hace unos días, se vuelve a presentar una de las llamadas tormentas históricas, que en lo general les quieren llamar trombas, que arrojaron agua entre los 60 y los 70 milímetros de agua por metro cuadrado, colapsando bardas, arrastrando vehículos, ingresos de agua en viviendas y daños como siempre a la infraestructura vial, en colonias como la Industrial y la Piedad sin dejar de lado a Santa María Magdalena, las precipitaciones y las mediciones, hicieron que especialistas señalaran que son las mayores en 15 años, y que han afectado a más de 105 viviendas, y que han propiciando importantes inversiones anunciadas de 24 millones de pesos para atender las emergencias.
La cronología sigue, se habla de una tromba sin precedentes, calificada como la más intensa que haya azotado a Querétaro, cobró la vida de dos personas, arrastró vehículos y devastó a la colonia San Pedrito Peñuelas, propició la movilización de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para tratar de mitigar los efectos de este fenómeno natural… La realidad es que hay más colonias afectadas, tanto en Querétaro como en Corregidora y El Marqués, los trabajos de recuperación iniciaron de manera inmediata.
Qué es lo que dicen los especialistas, que Querétaro ha crecido sin la debida planeación urbana, sin las inversiones necesarias para la infraestructura pluvial adecuada, se han ocupado cauces y se han reducido zonas verdes, lo que desde luego incrementa el volumen de escurrimientos, superficiales y los encamina a las zonas más vulnerables, que son las viviendas que se construyen en áreas bajas.
El llamado de las autoridades a los afectados y a los no afectados, es a tomar medidas de prevención y mitigación, pero a la vez impulsar proyectos hídricos, mejorar el uso de los drenajes, construir pozos de absorción, plantar muchos árboles y mejorar la masa vegetal de la ciudad y de las zonas aledañas, dar a conocer las estadísticas oficiales, y reconstruir las zonas inundadas, para darles otro uso en caso de que estén libres y sean susceptibles de rescate.
Es importante señalar que desde el 2023, a la fecha se han venido haciendo inversiones fuertes para mitigar los efectos de los fenómenos naturales, sobre todo de la lluvia, se invirtieron en ese año 119 millones de pesos en infraestructura pluvial, tanto en algunas zonas como los 491 millones invertidos en todas las delegaciones para mitigar los efectos de estos fenómenos, para el 2017 se aplicaron otros 100 millones de pesos en 21 obras pluviales, como desazolve de bordos, limpieza de drenes, que tienen y tenían el destino de salvar al centro de la ciudad de los escurrimientos y las inundación es, inclusive se publicó entonces un Plan Maestro pluvial, desarrollado por especialistas de diferentes áreas de la Universidad Autónoma de Querétaro… la UAQ…
¿Pero qué se ha dejado de hacer? dicen los urbanistas y especialistas en desarrollo de ciudades, que lo más sostenible es darle viabilidad a la existencia de infraestructura verde, captación, infiltración y permeabilidad, aprovechando los cauces naturales y reducir el escurrimiento superficial, otros más dicen que son necesarios bordos, represas, contenedores de agua desde las zonas altas, infraestructura que a juicio de otros no menos críticos e inteligentes, fue desapareciendo paulatinamente… a esto hay que agregar que las capacidades de los drenajes, no responden a una emergencia de estas, se generan los llamados cuellos de botella… pero bueno es menester decir que se pueden invertir cantidades exorbitantes de dinero, pero si la sociedad no es corresponsable, los efectos seguirán siendo desastrosos… los ciudadanos deben entender que es de todos el asunto y no solo del gobierno…
Funcionarios del gobierno del Estado ante la emergencia, encabezados por el gobernador Mauricio Kuri, hicieron recorrido por las zonas afectadas y tomaron la decisión de poner a todo el aparato de gobierno en alerta máxima, conminaron a la población a estar atenta, se tiene un registro de más de 1200 viviendas afectadas principalmente en las colonias Menchaca y Carrillo Puerto, aunque no desconoce que hay otros lugares que tienen afectaciones, pero de entrada, los apoyos se han volcado para las colonias en donde los daños causados por las lluvias han sido mayores.
Los detalles son claros, el gobernador ante la emergencia de inmediato solicitó a la secretaría de Gobernación nacional, apoyo para atender la emergencia, y en breve se espera que, ante las evaluaciones hechas por el municipio, los municipios, así como el personal técnico de las áreas respectivas, se esté anunciando la inversión que se estará realizando en cada colonia y en algunos municipios para atender y mitigar estos efectos, que han puesto a todo el aparato gubernamental en alerta máxima… además el llamado a estar informados por las líneas oficiales pues de acuerdo con el pronóstico, estas tormentas podrían prolongarse hasta el martes próximo…
Mientras tanto todo el aparato del gobierno del Estado y de los municipios metropolitanos, así como el cabildo, están en alerta y visitando a todos los afectados por las lluvias que se presentaron durante el viernes y el sábado, que duraron horas y más horas, generando escurrimientos… Lo importante es respetar las indicaciones de las autoridades, no cruzar los cauces de arroyos, ríos o calles con mucha fuerza de agua… además en caso de emergencias, hacer el llamado a la línea correspondiente que es el 911.