La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Facultad de Medicina, brinda atención especializada en salud visual mediante la Clínica de Optometría, donde cada mes se atiende a más de 300 personas, principalmente por afecciones derivadas del uso excesivo de pantallas y factores ambientales.
Según la coordinadora del espacio, Mtra. Santa María del Consuelo Álvarez Molina, los padecimientos más frecuentes incluyen blefaritis —inflamación de los párpados— y pterigión, crecimiento anormal de la conjuntiva. Entre los síntomas que llevan a la consulta destacan enrojecimiento, ardor, comezón, lagrimeo y presencia de lagañas.
La especialista advirtió que el uso intensivo de dispositivos móviles, así como la exposición prolongada al aire acondicionado, son detonantes de estos problemas. Recomendó aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, hacer una pausa visual de 20 segundos mirando a una distancia de seis metros, además de parpadear frecuentemente y ajustar la altura del monitor.
Las consultas en la clínica tienen una duración de aproximadamente hora y media, a diferencia de las valoraciones rápidas en otros espacios. El 50% de los pacientes son adultos mayores, un 25% son jóvenes de entre 18 y 40 años y el resto son menores de edad.
Los servicios están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, y son proporcionados por pasantes de la Licenciatura en Optometría, bajo la supervisión de sus coordinadores. Para solicitar informes o agendar una cita, se puede llamar al 442 192 12 00, extensión 62560, o escribir al correo [email protected].
Con esta iniciativa, la UAQ reafirma su compromiso social al ofrecer atención visual accesible y de calidad, al mismo tiempo que fortalece la formación práctica de sus estudiantes.