UAQ Asegura Uso Exclusivo de Fideicomiso

QuerétaroÚltimas Noticias
Vista: 114

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Lorena Amaya Llano, afirmó que el «Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones del Personal Académico» no será desviado, sino que se utilizará únicamente para el pago de pensiones y jubilaciones del personal académico fideicomisario.

La rectora reconoció la existencia de desinformación sobre este instrumento legal, el cual fue creado hace más de 17 años para garantizar los derechos laborales del personal académico sindicalizado que ingresó hasta el 15 de junio de 2007.

Amaya Llano detalló que, gracias a una «gestión sostenida», el fideicomiso alcanzó un monto de $2,778,090,797 pesos al corte de septiembre de 2025. Este capital representa casi 15 veces el valor inicial de $176,099,111 pesos con el que fue constituido. Precisó que el 46% de dicho monto corresponde al rendimiento generado por su manejo financiero.

La rectora subrayó que los recursos están legalmente protegidos y solo pueden emplearse para el fin para el que fueron creados. Informó que el Comité Técnico del fideicomiso aprobó la aplicación de $116,333,417 pesos, provenientes del rendimiento generado, para cubrir la nómina de jubilaciones y pensiones de diciembre de 2025 y enero de 2026. Esta acción, indicó, se realiza bajo un criterio de «absoluta prudencia financiera», sin tocar el capital del fondo.

El Comité Técnico, responsable de la administración y con la facultad de emitir instrucciones a la institución fiduciaria, está conformado de manera paritaria por representantes de la UAQ y del Sindicato Único de Personal Académico de la UAQ (Supauaq).

El director de Recursos Humanos de la UAQ, Artemio Sotomayor Olmedo, precisó que son 850 los académicos actualmente jubilados que son fideicomisarios del plan.

Tags: #educacion, #UAQ, bitacoradiario

Autor

Edén Muñoz deberá pagar y disculparse para volver a Querétaro: Kuri
Rehabilitación de Red Agua Potable en Los Cerritos
Portada Bitácora Diario Edición 1607
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram