Turismo de Reuniones ventana de Oportunidades: SECTUR

Últimas Noticias
Vista: 591

El arranque del año ha sido importante para el sector turístico en Querétaro, considera la Secretaria del ramo Adriana Vega Vázquez Mellado, quien estima que se han alcanzado cifras similares a las de 2019, antes de que iniciara la pandemia que tanto daño hizo a la economía no solo en Querétaro sino en el mundo… lo que a la postre propició que la imaginación el trabajo en equipo, permitiera la reinvención y aplicación de nuevas estrategias, dando la oportunidad de buscar nichos de mercado como el impulso a la Industria de reuniones en Querétaro.

Esta industria que es generadora de economía, ya tiene 112 congresos y convenciones, además de Expos y ferias para este años calendarizadas, lo que se calcula derramará una economía a favor de hoteleros y restauranteros además de prestadores de servicios del orden de los 275 millones de pesos, y esos son pronósticos, podría las cifras podrían variar de manera sustancial.

Los Secretarios  Adriana Vega Vázquez Mellado de turismo y de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, al considerar que la vocación empresarial e industrial de Querétaro, consolida las reuniones como protagonistas de la economía local, a través de  la sinergia de esfuerzos de la administración que encabeza el gobernador Mauricio Kuri González, la iniciativa privada, clústeres empresariales, asociaciones, cámaras y la academia.

Ante cerca de 100 empresarios integrantes de la industria de reuniones en Querétaro, a quienes expusieron los ejes estratégicos para este segmento durante 2023, Vega Vázquez Mellado destacó que el gran objetivo consiste en fomentar la gobernanza entre el gobierno y el sector privado; donde se asumen compromisos y responsabilidades de manera conjunta para el logro de los objetivos, tales como elevar la competitividad del destino y adoptar las mejores prácticas a nivel internacional en este segmento.

Resaltó que, para elevar la competitividad del turismo de reuniones, se contemplan acciones en rubros como: prospección y atracción de eventos en conjunto con los clústeres empresariales; promoción del destino y sus ventajas competitivas; el desarrollo de programas que incentiven la sustentabilidad y la responsabilidad social, la integración de sectores económicos a la dinámica del turismo de reuniones, y la capacitación a los integrantes del sector.

“El turismo de reuniones es un gran generador de derrama económica, de empleos directos e indirectos, y de valor agregado; sumando un portafolio de turismo diversificado que nos permite acompañar el trabajo y los negocios con experiencias, momentos y paisajes únicos”, detalló Vega Vázquez Mellado.

Tags: Últimas Noticias

Autor

No más culto a la Persona del Ejecutivo: Báez Guerrero
Ingresos tributarios de enero y febrero de 2023. 
Portada Bitácora Diario Edición 1575
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram