Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Tratando de Regresar a una Nueva Realidad
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasMario Alberto Metacoach

Tratando de Regresar a una Nueva Realidad

Bitácora Diario
Last updated: 1 septiembre, 2022 10:01 am
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

El 29 de agosto regresaron a clases presenciales casi 29 millones de estudiantes de los niveles básico y medio, por si no lo había notado usted, este país se mueve por los niños en clases.

Según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) México no fue el país que mantuvo más tiempo cerradas las escuelas, en la lista de los 10 países que más tiempo estuvieron sin clases presenciales (al mes de marzo) México ocupa el lugar número 9, encabezado por Filipinas con 75 semanas sin clases, Honduras 67, Bangladesh 63, Kuwait 66, Uganda 66, Venezuela 61, Myanmar 59, Panamá 55, México 53 e Iraq 51.

Cuando los chicos están en clases, se activa una derrama de beneficios en prácticamente todos los rubros: Más viajes en taxi, consumo de papelería, alimentos (desde frutas, embutidos, lácteos y alimentos chatarra hasta alimentos pedidos por aplicación de cadenas de restaurantes) consumo de ropa, calzado, energéticos, bienes de diversos mercados y servicios también variados no sólo privados sino también públicos como: mayores rondines de la policía, viajes de transporte público, impresión de materiales, horas de internet y mantenimiento a las escuelas; podemos decir que este es un gran impulso a la economía equiparable a los gastos decembrinos solamente.

Sin embargo, tantas semanas tienen un costo, también para la economía en su conjunto, pero en el mediano y largo plazo; también estas semanas pusieron en evidencia que hay de estudiantes a estudiantes en dos dimensiones: aquellos que tuvieron acceso a la tecnología y los que no; y aquellos que fueron resilientes y que lograron acreditar las materias, aun en circunstancias adversas y aquellos que abandonaron la escuela.

Uno de los grandes retos para los siguientes años es reponer esas semanas en la educación de toda una generación, desarrollar las habilidades que fueron trastocadas y regenerar el aprendizaje de niños y niñas que se convertirán en adolescentes y adultos en los siguientes años. Un escalofriante estudio del que hablaba en la entrega anterior se decía que 2 de cada 10 estudiantes saben matemáticas en México, plantea un problema serio en el desarrollo de nuestro país en los años que siguen.

La pandemia no fue el enemigo a vencer sino el mismo que ha sido por años en el tema de la educación: enfocar el aprendizaje a la productividad y realización personal de los individuos.

Ningún país que hoy sea preponderante o destacado, lo ha logrado por el liderazgo de un solo líder, sino por la transformación de su sociedad mediante la educación, por lo que el reto es esa (verdadera) transformación de los ciudadanos.

El verdadero efecto de la pandemia ya se deja ver en los efectos psicosociales que está teniendo la población en general, pero que, en el largo plazo; será determinante en el desempeño de los hoy aún menores de edad.

Estamos tratando de regresar, no a una nueva normalidad, porque eso es hasta gramaticalmente incorrecto; sino a una “nueva realidad” en la que para poder hacer que las cosas se subsanen, habremos de poner empeño y educar a nuestros hijos más allá de la escuela, hoy más que nunca.

En la lista de los 10 países que más semanas se tardaron en regresar a clases, usted no ve un solo país desarrollado y no es nada halagador estar en dicha decena.

 Déjeme sus comentarios, para mí son muy importantes.

Mario Alberto Metacoach

Twitter @mhmetacoach

Twittear
Agustín Dorantes busca impulsar estación del tren. 
Así los 18 ayuntamientos queretanos
Alistan movilidad para la Feria de San Juan del Río 2023
Operativo para las celebraciones religiosas de la Virgen de Dolores, en la Basílica de Soriano.
Cortes de luz podrían deberse a la sequía: Murguía 
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Gran Regreso a clases presenciales en Pedro Escobedo
Next Article Tequisquiapan cumple. Se entregó sistema hidráulico en El Tejocote

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?