Todos Santos y Los Santos Difuntos en Querétaro

QuerétaroÚltimas Noticias
Vista: 139

Las celebraciones del Día de Todos los Santos y de Fieles Difuntos, particularmente en Querétaro con sus 18 municipios, tienen variantes e interpretaciones diversas, incluyendo los desfiles de Catrinas, con antecedentes culturales significativos que, en algunos casos, servían para ridiculizar a las clases sociales altas.

Estas festividades, aunque festivas, son una fusión de raíces prehispánicas y creencias católicas. Por eso, el 1 de noviembre se dedica a los muertos chiquitos o niños (Todos Santos), mientras que el 2 de noviembre corresponde a los Fieles Difuntos, los adultos que han trascendido.

Cada barrio y comunidad tiene sus propios rituales y creencias para recibir y honrar a los muertos. Las familias queretanas adornan sus hogares con altares monumentales y ofrendas, utilizando flores de cempasúchil y pan de muerto. Los desfiles de catrinas tienen su origen en las Calaveras Garbanceras de José Guadalupe Posadas y fueron popularizados por Diego Rivera en 1940, consolidando la figura de la Catrina como símbolo de esta tradición.

Hoy, estas celebraciones incluyen festivales con espectáculos artísticos y actividades familiares, además de rituales de danzantes Concheros en lugares como el Templo de la Cruz, que muestran la fusión del catolicismo con raíces prehispánicas. La transmisión oral de estas costumbres ha permitido que se fortalezcan generación tras generación.

La Diócesis de Querétaro se encarga de los rituales religiosos y de la invitación a visitar los panteones y cementerios, manteniendo la importancia espiritual de la celebración y combatiendo supersticiones.

Querétaro, aunque cosmopolita, conserva sus tradiciones por barrios, con altares monumentales en la Casa de Gobierno y en plazas principales, que evocan con respeto la llegada de estas conmemoraciones.

Espacios emblemáticos como la Alameda Hidalgo, una de las más antiguas de México y lugar de paseo de Maximiliano, se transforman en grandes tapetes coloridos para recibir a los difuntos. El altar central está dedicado a artistas de la Época de Oro del cine mexicano, acompañado de pintacaritas y locaciones para selfies y fotografías familiares.

Instituciones como el Centro de las Artes (CEART) también participan con actividades culturales que enriquecen la tradición y permiten a las familias disfrutar de la Querétaro más tradicional durante estas fechas.

Tags: #díademuertos, #queretaro, #SANTOSDIFUNTOS, bitacoradiario

Autor

ÁNIMO
Marcha de los Muertos y Concurso de Disfraces en SJR
Portada Bitácora Diario Edición 1608
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram