*** Se han perdido mil 631 hectáreas, pero solo se habla de bosque y de pastizales, falta la fauna y los costos que representan estas conflagraciones.
*** Se ha dispuesto de mucho personal, y se han improvisado voluntarios, los recursos a CONAFOR, disminuyeron en un 65 por ciento a nivel nacional.
Por Raúl Rosillo Garfias
Los incendios por todo el estado, suman ya más de 43, la pérdida en hectáreas se ha calculado de manera oficial en tres mil 631 como superficie, lo elemental es que ninguna persona ha salido lesionada, no se han afectado estructuras de viviendas o cabañas y se tiene registro de eventos que pudieran haber sido provocados y hay exigencias ya de los ecologistas para que esto se aclare y se aplique la ley, los datos duros los aporta la Coordinación de Protección Civil del Estado, y a nivel nacional la estadística sólo registra un incendio en Querétaro, tal vez sea para evitar los reclamos de apoyo a la CONAFOR.
El caso es que a nivel nacional se reportan más de 38 405 mil hectáreas de bosques y pastizales, que han cedido ante la furia del fuego, y en lo que va del año se tienen anotados en la estadística más de 114 incendios en diferentes estados del país, según lo reporta la Comisión nacional Forestal… pero el asunto dicen estas mismas autoridades va al alza ante la falta de precipitaciones pluviales, la sequía es prolongada y los llanos y bosques están cada vez más expuestos.
Esta situación que se presenta en este primer trimestre del año, ha generado preocupación en los senadores de oposición, como Agustín Dorantes que ha metido a la oficialía de partes un exhorto, para que la CONAFOR, y las brigadas contraincendios en todo el país sean apoyadas con recursos, pues en este gobierno y desde el sexenio anterior les retiraron más del 65 por ciento de su presupuesto, y la solicitud de este exhorto es que se los devuelvan y que se los incrementen.
Los municipios donde se ha tenido mayor ocurrencia de estos siniestros son Amealco, Arroyo Seco, Huimilpan, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles, pero también en la zona del Tángano en Querétaro y en parte del Cimatario, que a la postre generó que se supiera que hay una zona ya autorizada con cambios de uso de suelo, y que ha motivado que la oposición al gobierno de Mauricio Kuri, lo tomara como bandera de lucha, además
El tiempo de respuesta y atención promedio de 24 horas a partir del reporte inicial, lo que ha permitido contener y sofocar los incendios de manera oportuna…las Coordinaciones Municipales de Protección Civil, Seguridad Pública Estatal y Municipal, brigadistas forestales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado (SEDEA), de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y la participación solidaria y voluntaria de la ciudadanía.
La CEPCQ reitera su compromiso con la seguridad y el cuidado del medio ambiente, y exhorta a la población a reportar cualquier indicio de incendio forestal a través de la línea única de emergencias 9-1-1, además de evitar actividades que puedan poner en riesgo nuestras áreas naturales.