Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Subasta de billetes falsos en las redes sociales de México.
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioNacionales

Subasta de billetes falsos en las redes sociales de México.

Liliana Rosillo
Last updated: 25 enero, 2023 10:23 am
By Liliana Rosillo
6 Min Read
Share
SHARE

Por: Margarita Sánchez. 

Detrás de la venta de billetes falsos en el país está el crimen organizado, de acuerdo con el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste.

Como oferta del día, sujetos no identificados venden en México billetes falsos a través de redes sociales, como Facebook. Esas copias del papel dinero son ofertadas por debajo de su valor establecido por las autoridades cambiarias, unas pasan la pruebas del marcador y otras las franjas de agua.

En documentación del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, en poder de Forbes México, reveló que una de esas ofertas de billetes falsos fue lanzada por Jesús Simonel, alias “El Azul” o “Salamandra”, quien se dedica a la producción y tráfico de diferentes tipos de droga, así como al resguardo de armas y municiones.

Añadió que el integrante del grupo criminal conocido como “El Criko del diablo” tiene operaciones criminales y falsifica billetes de diferentes denominaciones para su venta en las ciudades de Querétaro, Coatzacoalcos, Mérida y Bacalar.

Así mismo, informó que mediante el seguimiento central se tiene conocimiento de que Jesús Simonel, alias El Azul, realiza la impresión de billetes falsos de diferentes denominaciones, los cuales ofrece a sus colaboradores y quienes le compran cristal. 

El 14 de marzo de 2022, “El Azul” vendió copias de billetes a través del grupo de Facebook “Billetes clones cdmx”, el cual aún existe y sigue subastando miles de billetes apócrifos de 50 pesos, 100 pesos, 200 pesos, 500 pesos y mil pesos.

Tal día, “El Azul” subastó billetes de 500 pesos para realizar entregas personales en la capital queretana.

A través de “Billetes clones cdmx” y perfiles de sujetos que usan identidades falsas se venden billetes falsos de todas las denominaciones, los cuales pueden pasar las pruebas de plumones o marcadores verificadores.

Estos últimos artículos, según el Banco de México (Banxico), en realidad no son confiables para revisar la autenticidad de los billetes y, en su lugar, el banco central pide revisar detalladamente los elementos de seguridad de cada billete.

La subasta de las copias de billetes se hace en diferentes ciudades de la República, como Morelia, Guadalajara, Tijuana, Culiacán, Colima, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez y la Ciudad de México.

De enero a noviembre de 2022 fueron interpuestas 7 denuncias por falsificación de billetes y monedas, según Banxico. Un año antes solo hubo una querella y no se interpuso ninguna acusación en 2020, año en el que la pandemia de Covid-19 mandó a millones de mexicanos a sus casas y redujo el flujo de efectivo.

En 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) inició 204 carpetas de investigación por delitos de falsificación de moneda, previstos en los artículos 234, 235, 236. 237 y 238 del Código Penal Federal, el cual determina que a quien cometa el delito de falsificación de moneda se le impondrán de 5 a 12 años de prisión y hasta 500 días multa.

El código indica que, “Comete el delito de falsificación de moneda el que produzca, almacene, distribuya o introduzca al territorio nacional cualquier documento o pieza que contenga imágenes u otros elementos utilizados en las monedas circulantes, y que por ello resulten idóneos para engañar al público, por ser confundibles con monedas emitidas legalmente” y “A quien cometa este delito en grado de tentativa, se le impondrá de 4 a 8 años de prisión y hasta 300 días multa”.

Forbes México reportó que los billetes con la cara de Juan Gabriel están detrás del incremento histórico de falsificación de dinero, ya que subió 2 mil 743% la clonación de billetes de 50 pesos, cuyas versiones originales traen imágenes ya sean de un ajolote o de José María Morelos y Pavón.

Al cierre de 2022, Banxico reportó que en el año fueron detectados 110 mil 228 billetes falsos de 50 pesos. Un año atrás solo hubo 4 mil 18 piezas de esa denominación apócrifas y sin valor.

El año pasado también aumentó 32.74% el número de billetes falsos de mil pesos, al encontrarse 5 mil 667 piezas apócrifas.

Al mismo tiempo, disminuyó 2.35% la falsificación de billetes de 500 pesos, pues solo se encontraron 135 mil 831 piezas apócrifas de esa denominación.

El número de billetes falsos de 200 pesos cayó casi 11% luego de que en 2022 se localizaron 68 mil 534 piezas. A su vez el billete de 100 pesos redujo 16% el número de piezas falsificadas, ya que solo se habían reportado 30 mil 251 el año pasado.

Hace una década fue la última vez que hubo más de 350 mil billetes falsos en la economía mexicana, como ocurrió en 2022 con 350 mil 791 billetes falsos. En 2020 fueron 352 mil 625 piezas apócrifas.

Twittear
Pedro Escobedo inicia administración con deuda del anterior gobierno 
Alcaldes de México Se Manifiestan en Palacio Nacional piden recursos
Felifer respalda acciones de la Fiscalía 
Rechazo a reformas que amenazan derechos fundamentales: Agustín Dorantes
San Francisquito, quiere ser Barrio Indígena Urbano
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Inflación en México supera estimaciones 
Next Article Financiera “CONTIGO” recibe línea de 15 mdd para créditos a mujeres.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Entre el Diablo y la Política
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas Entre el diablo y la política Karla Yunnuen Titulares
Rehabilitan El Granjenal, San Juan y Lomas del Tepeyac
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
Supervisa Gaspar Trueba la Rehabilitación de Colector Sanitario
Bitácora Diario Bitácora Política Colón Titulares
Reformada la Ley del Deporte del Estado de Querétaro. 
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?