en español
Por El Hombre de Negro
A más de cuatro décadas de su nacimiento, el legado de Soda Stereo sigue latiendo con fuerza en toda Latinoamérica. La banda argentina integrada por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti no sólo revolucionó el rock en español, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural y musical sin precedentes. Desde su formación en 1982, el trío no dejó de evolucionar, consolidándose como una de las agrupaciones más influyentes del continente y como el estandarte de una generación que buscaba identidad sonora en su propio idioma.
Con una discografía que marcó época —álbumes como Signos (1986), Doble Vida (1988), Canción Animal (1990) y Dynamo (1992)— Soda Stereo logró fusionar el rock, el pop, el new wave y la experimentación electrónica sin perder su esencia. Letras inteligentes, atmósferas envolventes y una presencia escénica arrolladora convirtieron a sus integrantes en íconos de toda una época. En sus giras, desde el “Ruido Blanco” hasta el mítico “El Último Concierto” de 1997, la banda demostró no solo calidad musical, sino una conexión emocional con el público que aún permanece viva.
Tras su separación en 1997 y la trágica muerte de Gustavo Cerati en 2014, muchos pensaron que el ciclo de Soda se había cerrado para siempre. Sin embargo, en 2020, Charly Alberti y Zeta Bosio sorprendieron al anunciar la gira Gracias Totales, un homenaje en vida al legado de la banda, que incluyó colaboraciones en vivo con artistas como Rubén Albarrán, Adrián Dárgelos, Juanes, Chris Martin, Andrea Echeverri y Mon Laferte, entre otros. La gira fue un fenómeno internacional, agotando entradas en cada ciudad y reafirmando la vigencia del repertorio de Soda Stereo.
Actualmente, la influencia de Soda se percibe en el trabajo de decenas de artistas emergentes y consolidados, y su música sigue sonando con fuerza tanto en plataformas digitales como en estaciones de radio de todo el continente. Recientemente, la banda anunció el relanzamiento remasterizado de Canción Animal, su álbum más emblemático, en vinilo y formato digital de alta calidad, acompañado de material visual inédito que incluye grabaciones de backstage y entrevistas restauradas de los años noventa.
Además, en 2025 se prevé una serie de actividades conmemorativas por los 40 años del lanzamiento de su primer álbum homónimo. Se incluirán exposiciones fotográficas, foros académicos sobre su impacto cultural y una edición especial de colección con rarezas y contenido exclusivo. También se ha confirmado que el legado de Cerati será abordado en un nuevo documental producido por Netflix y dirigido por el argentino Sebastián Ortega.
Soda Stereo no solo fue una banda: fue un parteaguas. Su legado permanece tan vigente como necesario, en una industria que sigue necesitando propuestas con profundidad, identidad y riesgo artístico. En tiempos de inmediatez, su música sigue recordándonos que el arte, cuando nace desde la autenticidad, trasciende generaciones.