Secretaría de Salud alerta por altas temperaturas

QuerétaroÚltimas Noticias
Vista: 63

Recomendaciones generales y medidas preventivas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro invita a la población a reforzar las medidas de protección, así como a mantenerse hidratado e identificar síntomas y signos de golpe de calor o deshidratación, con la finalidad de tratar a tiempo y evitar complicaciones.

Casos registrados en Querétaro

Durante la presente temporada, del 16 de marzo al 13 de septiembre de 2025, se mantiene el registro de seis casos de golpe de calor en el estado:

  • Arroyo Seco: 1

  • Landa de Matamoros: 1

  • Pinal de Amoles: 1

  • Querétaro: 3

En relación a deshidratación, se registró uno en Colón y una quemadura en San Juan del Río.

A nivel nacional, al 4 de septiembre, se han reportado:

  • 819 casos de golpe de calor

  • 690 casos de deshidratación

  • 40 casos de quemaduras

Se han notificado 67 defunciones por golpe de calor y una por deshidratación.

Qué es el golpe de calor

El golpe de calor ocurre por exposición prolongada a altas temperaturas ambientales, y se caracteriza por un incremento súbito de la temperatura corporal, pudiendo superar los 41 grados Celsius, poniendo en riesgo la vida del paciente.

La población más vulnerable son:

  • Menores de 5 años

  • Mayores de 60 años

Signos y síntomas del golpe de calor

  • Respiración rápida

  • Ausencia de sudor en ambiente cálido

  • Dolor de cabeza

  • Ritmo cardíaco y pulso rápido

  • Alteración del estado de conciencia

  • Mucosas secas

  • Llanto sin lágrimas

  • Náuseas, vómito, calambres y convulsiones

Deshidratación

La deshidratación ocurre cuando se pierde más líquido del que se ingiere, afectando la capacidad del cuerpo para realizar sus funciones normales. Es más peligrosa en niños y adultos mayores.

El tratamiento inmediato incluye sales de rehidratación oral (Vida Suero Oral), disponibles de manera gratuita en Centros de Salud.

Signos y síntomas de deshidratación

  • Astenia y adinamia

  • Cefalea y náusea

  • Taquicardia

  • Temperatura corporal de 40 a 41ºC

  • Piel caliente, seca y enrojecida

  • Confusión mental

  • Mucosas secas, saliva filante y llanto sin lágrimas

Quemaduras solares

Las quemaduras solares se presentan por exposición directa a la luz solar y pueden incluir:

  • Edema de la piel

  • Eritema

  • Dolor local

  • Aumento de la temperatura corporal

  • Vesículas y ampollas

Recomendaciones de la Secretaría de Salud

  • Mantenerse hidratado tomando suficientes líquidos

  • Usar ropa ligera, clara y de algodón

  • Evitar ejercicio o actividad intensa en horas de pleno calor

  • No permanecer en vehículos estacionados o cerrados

  • No beber alcohol ni bebidas energizantes

  • Tomar descansos si se realiza trabajo físico

  • Descansar a la sombra ante mareos

  • Mantener interiores frescos y ventilados

  • Usar protector solar, gorra, sombrero, lentes de sol o sombrilla

  • Ventilar el automóvil antes de subirse

Tags: #altastemperaturas, #queretaro, #recomendaciones, #salud, bitacoradiario

Autor

Exitoso grito de la Independencia en Querétaro
Posgrados en la UPSRJ
Portada Bitacora edición 1573
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram