Se invierten 4 millones 800 mil pesos, y se revisa toda la estructura, se retiran entortados que no funcionan y se mejora su estructura con técnicas que no trastocan el valor histórico.
El 70 por ciento de los recursos provienen de Ciudades Patrimonio Mundial y el 30 restante lo aporta el municipio.
Un templo con historia y valor patrimonial
Para que San Juan del Río, que se encuentra entre las ciudades que son tocadas por el Camino Real de Tierra Adentro, y siendo desde luego la garganta por donde pasan todos los caminos de la Historia, desde su fundación, que coincide con la festividad de San Juan Bautista, la UNESCO le reconoce su zona de monumentos como patrimonio cultural, a este que en sus orígenes era un pueblo de indios.
La organización política y social era como la de las repúblicas de indios, pero ante su importancia aquí se estableció una parroquia, que entonces daba cuenta a la provincia de Jilotepec y Huichapan en el siglo XVII. Se habla de la participación activa del primer párroco Miguel Izquierdo, para 1598, pero la construcción de la iglesia actual data de 1689.
Se construyó también un templo exclusivo para españoles, y dedicado a la Virgen de Guadalupe. Con el paso del tiempo hubo varios eventos que se reseñan en la historia de San Juan del Río.
Transformaciones y legado religioso
Uno que el templo era de tierra y que fue demolido en 1700, y ahí nace también el templo del Sagrado Corazón, que a partir del 2006 se convierte en parroquia. Lo que fue el templo de los naturales o iglesia de indios, lo que hoy es la Plaza de los Fundadores, era entonces el panteón, como se estilaba en la colonia. La iglesia destinada a los españoles es hoy Santuario y sigue dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Estos monumentos tienen enorme importancia para la ciudad y para sus habitantes.
Una inversión para preservar la historia
El gobierno de Roberto Cabrera, tiene hoy recursos —incluidos los de la federación y la parte proporcional del municipio— para el rescate del templo.
La inversión es superior a los 4 millones 800 mil pesos, y se aplican en la parroquia San Juan Bautista, lo que beneficia a los católicos sanjuanenses y a quienes llegan al santuario.
Detalles de los trabajos de restauración
El alcalde, acompañado de los técnicos del municipio, hizo un recorrido por los trabajos de restauración y mejoramiento de la infraestructura del templo parroquial San Juan Bautista, siendo la Secretaría de Obra Pública la que informó que el 70 por ciento de los recursos provienen del programa de apoyo de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, y el 30 por ciento restante lo aporta el municipio.
Agregó que las labores consisten, al interior del templo, en el retiro de entortados en mal estado de bóvedas y cúpulas, el retiro de chaflanes en la nave principal, linternillas y campanario, así como el retiro de aplanados en mal estado.
En el exterior, enlistó, se trabaja en la limpieza de cantera, lavado de pretiles y muros de mampostería, inyección de grietas, aplanados en muros, pintura a la cal, restauración de portones y pintura de esmalte en herrería.









