Por: Margarita Sánchez.
Las administradoras de fondos para el retiro, registraron 151,318 mdp durante el mes de enero.
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (CONSAR), informó que las administradoras de fondos para el retiro (AFORES), fue un éxito en el inicio del 2023 en cuanto a plusvalías, lo anterior, debido al registro de 151,318 mdp durante el mes pasado, el dato del 2023 presentando por la CONSAR, contrastó con los 136,575 millones de pesos de minusvalías registradas en enero del 2022.
Además, la cantidad que se reveló el día de ayer, confirmó que las Afores, y por lo tanto el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR), hilan cuatro meses registrando números positivos para los trabajadores. Así mismo, la dependencia de gobierno, informó que de enero del 2022 a enero del 2023 se han registrado plusvalías por 72,415 mdp.
La CONSAR espera que las minusvalías registradas en todo el 2022 se reviertan en plusvalías para los trabajadores en febrero, dado que aún existe un remanente aproximado de 64,159 mdp en minusvalías.
Cabe recordar que el año pasado, las afores registraron minusvalías por 215,477 mdp, lo cual fue una cifra histórica para los 25 años del SAR. Las afores registraron plusvalías y minusvalías en seis meses, respectivamente.
Las minusvalías del 2022 fueron provocadas por la guerra en Ucrania, por la acelerada inflación mundial y por el incremento en la tasas de interés de los bancos centrales para contrarrestar los efectos inflacionarios.
Tanto las plusvalías, como minusvalías, son el resultado de fluctuaciones en los precios de los activos, y sólo se hacen efectivas como ganancias o pérdidas en los portafolios de los trabajadores cuando se retiran los recursos.
El rendimiento histórico del sistema de 1997, al cierre de diciembre de 2022 fue de 4.71% en términos reales. Al finalizar el último mes del 2022, las afores administraron más de 5.2 billones de pesos de los cuales 2.3 billones de pesos eran plusvalías.
El Sistema del Ahorro para el Retiro, tenía inscritos a 72.4 millones de cuentas, de las cuales sólo 54.1 millones fueron reconocidas por sus dueños al cierre del 2022.
La inversión de los trabajadores en valores gubernamentales representa más del 50%, mientras que la inversión en renta variable internacional se encuentra en el 12 %.
