*** Jalaría o ha jalado ya a Pedro Escobedo y a Tequisquiapan, pero puede también con Amealco.
*** Aquí en este municipio, estaría el centro logístico del crecimiento, habitacional, industrial y comercial.
Por Raúl Rosillo Garfias
El municipio de San Juan del Río, está llamado a convertirse en un polo regional de desarrollo y a seguir siendo la segunda potencia en crecimiento poblacional y económico del Estado, las proyecciones son fuertes para este municipio, que tiene muchas características propias, cuenta con agua, tiene tierras fértiles, es ha sido y seguirá siendo una zona de atracción para Planes piloto que luego detonan a nivel nacional.
El crecimiento de Querétaro no se entiende sin San Juan del Río, la industrialización tiene que ver con la visión de quienes han gobernado a la entidad, y también de quienes han gobernando al municipio, este municipio es una zona de concentración regional muy importante y más amplia de lo que se imagina, su impacto ha llevado a este municipio, a estar ranqueado entre las 100 ciudades más importantes de México, algunos dicen que con cerca de 300 mil habitantes, otros que tienen más de 400 mil… y la predicción inclusive del alcalde actual es que en menos de dos décadas, llegue a un millón de habitantes.
Los temas económicos son importantes para una ciudad como esta, la llegada de industrias, el apalancamiento con empresarios de la talla de Jorge Rivadeneyra, que con ampliaciones, y con instalación de nuevas empresas, ha logrado la inversión de más de 21 mil millones de pesos, que han permitido la generación de unos 14 mil empleos, no ha habido problemas laborales, la paz social y laboral es envidiable.
Apegado a las políticas de la planeación y de un gobierno de cara a la ciudadanía, y teniendo como ejes importantes de ejecución el Plan Querétaro 2050, que tiene entre sus objetivos principales, los distritos urbanos sostenibles, en donde los temas torales son la educación, la salud, desde luego la movilidad, temas todos que impactan de manera similar a la capital.
Y las preguntas que se hacen los ciudadanos, es si algún día San Juan será superior a la capital queretana, todo indica que ese no es ni ha sido nunca el objetivo, lo que sí es un asunto de prioridad es que la expansión de la zona metropolitana sur, empiece a incluir a Tequisquiapan y a Pedro Escobedo y tal vez a Amealco, para configurar políticas públicas dinámicas en materia de economía e interconexiones, que le darían desde luego a San Juan del Río la capacidad de liderar este proyecto en donde estaría como centro de atención la logística de crecimiento y desarrollo… porque aunque algunos dicen que San Juan del Río está en camino de convertirse en motor económico regional, esto ha sido desde antes de la colonia, aporta entre el 21 y el 24 por ciento del PIB del Estado, y tiene bien precisa su columna vertebral en lo que a desarrollo y economía se refiere, tiene excelentes tierras agrícolas, tiene industria y puede convertirse si así lo quieren las autoridades en un motor del turismo, por su historia, su declaratoria de la UNESCO y la reinvención a la que está llamado a entrarle.