Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Salario Mínimo que sí alcance, la política de la 4T.
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Arturo Maximiliano GarcíaBitácora DiarioColumnas

Salario Mínimo que sí alcance, la política de la 4T.

Bitácora Diario
Last updated: 12 diciembre, 2024 9:29 am
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Por. Arturo Maximiliano García. 

Una vez más habrá aumento al salario mínimo, esta vez de 12% aprobado de forma unánime por los representantes del gobierno federal, empresarios y trabajadores. Esta política de aumentos significativos se viene dando 2019, para que haya un incremento notable al salario mínimo para los trabajadores en México. Por lo menos durante 5 sexenios, se había negado que esto fuera posible sin generar inflación y desempleo, pero los hechos probaron que o no se quiso o se intentó seguir vendiendo a nuestro país por su mano de obra barata como un “elemento de competitividad” que atrajera a los inversionistas. 

Con esta decisión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el salario mínimo quedará para el 2025 en $278.80, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará a 348.83 pesos. Es importante recordar que en lo que va de la pasada administración federal y ahora en el primer año de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el salario mínimo ha pasado de $88.00 pesos que se encontraba en 2018 a $278.80 pesos que estará a partir del 1 de enero de 2025. 

Por mucho tiempo los aumentos al salario mínimo fueron apenas del tamaño de la inflación, ya que gobierno y los demás integrantes de la CONASAMI argumentaban que era imposible subir el salario mínimo sin afectar la estabilidad de los precios de los productos y servicios, así como el crecimiento económico, lo cual resultó falso. Los aumentos al salario mínimo logrados en los últimos 6 años no han resultado en incrementos directos de los precios, ni tampoco en despidos, salvo el periodo de la pandemia, pero eso no fue atribuible al aumento en este indicador de ingresos.

Por varias décadas la política económica y laboral de tan sólo empatar el aumento al salario mínimo con el factor inflacionario, hizo que el poder adquisitivo de millones de trabajadores se quedara, por lo menos, estancado, por lo que era imposible ver una mejoría en su situación económica y la de sus familias, lo cual hoy ha logrado ya un gran avance. No sólo los trabajadores necesitaban mejores salarios, sino que la misma economía requiere que el mercado interno, es decir lo que gastamos los mexicanos todos los días, se fortaleciera. Sin duda este recurso adicional que ya reciben millones de trabajadores circula en toda nuestra economía a través del gasto que hacen todos los días tanto en sus necesidades básicas, así como en algunas actividades de entretenimiento cuando su presupuesto lo permite.

Se trata sin duda, de una de las apuestas de política económica, social y laboral más importantes de la pasada administración y ahora de la entrante, incrementar significativamente el poder adquisitivo a los trabajadores que ganan el mínimo en nuestro país, calculando que el aumento determinado para el 2025 podría beneficiar a 8 millones de mujeres y hombres. A esto se suma otras decisiones como la de incrementar los días de vacaciones, las leyes para regular trabajo en casa, la democracia laboral consolidada en el sexenio pasado y ahora la semana de 40 horas laborales que es parte del proyecto del nuevo gobierno. Se trata de tener un salario que sí alcance para lo mínimo y más en beneficio de todos.

Twittear
Becas Adelante Incentivo para Niños y Jóvenes
Cocinan Reglamento de Comercio
Concurso Nacional de tamal y atole en San Juan del Río. 
La Caseta de Palmillas suma sus dineros.
Exhorta SESA a fortalecer las medidas preventivas en temporada de calor
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article La Caja de Pandora.
Next Article Entregan el galardón “Paloma de la Esperanza 2024”

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?