Relación comercial exitosa con Europa: César Gutiérrez

InternacionalesÚltimas Noticias
Vista: 131

El intercambio comercial entre México y la Unión Europea asciende a unos 82 mil 400 millones de euros; 65% proviene del bloque europeo hacia México y 35% en sentido inverso.

Al participar como panelista en el foro “Perspectivas Económicas 2026”, dentro del AfterWork Europeo, el Coordinador del Corredor Económico del Bienestar de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, César Gutiérrez Sánchez, destacó la solidez del intercambio comercial entre México y la Unión Europea (UE), que involucra a las 27 naciones del bloque bajo el Tratado de Libre Comercio México–UE.

Durante su intervención, Gutiérrez subrayó la posición estratégica que ocupa Querétaro y el Corredor Económico del Bienestar del Bajío en la atracción de inversiones sostenibles y en la articulación de cadenas productivas que impulsan el desarrollo regional. Señaló que la inversión extranjera directa proveniente de Europa es un pilar para la modernización industrial, la transferencia tecnológica y la competitividad nacional, especialmente en sectores de innovación, manufactura avanzada y economía verde.

El funcionario federal compartió panel con Viktoria Lovenberg, Jefa de la Sección Económica y Comercial de la Unión Europea en México, y Enrique Covarrubias, economista en jefe de ACTINVER. Juntos analizaron los retos y oportunidades del panorama económico rumbo a 2026, el auge del nearshoring y la necesidad de fortalecer alianzas entre el sector público, la iniciativa privada y la academia.

El encuentro fue organizado por las cámaras binacionales AHK México | CAMEXA (Alemania), SwissCham México (Suiza), Irish Mexican Chamber (Irlanda), Holland House México (Países Bajos) y la Cámara Española de Comercio, instituciones que promueven el diálogo y la cooperación entre México y Europa.

Gutiérrez Sánchez destacó además los esfuerzos del Gobierno Federal para fomentar las inversiones, como la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que redujo de 342 a 151 los procedimientos, así como la implementación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y el Registro Único de Proyectos de Inversión (RUPI), herramientas diseñadas para acompañar y agilizar la instalación de nuevas inversiones en el país.

Finalmente, reiteró el compromiso de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar con la consolidación de espacios de análisis y cooperación internacional que fortalezcan el crecimiento económico, el bienestar social y la integración productiva de Querétaro y el Bajío con el mundo, destacando la relevancia de este foro realizado en la Universidad Anáhuac Querétaro, que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes de la comunidad euro-mexicana.

Tags: #COMERCIAL, #EXITO, #RELACIÓN, bitacoradiario

Autor

Tiene oficinas la Secretaría de la Juventud en Colón
Novena sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad
Portada Bitácora Diario Edición 1605
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram