Regreso a clases y la economía del estado

Mario Alberto HernándezÚltimas Noticias
Vista: 51

Por Mario Alberto Hernández

Este 1 de septiembre regresaron a clases millones de alumnos en el estado y esto a nivel primaria; y si usted le pregunta al taxista, la señora de la miscelánea o al panadero, incluso al dueño de la papelería, este sector es el que mueve, por mucho, la economía del estado.

En Querétaro, según el Directorio Estadístico de Unidades Económicas (DENUE), hay 1,636 escuelas en todo el estado, de las cuales:

  • 528 escuelas de nivel preescolar,

  • 514 de nivel primaria,

  • 162 de nivel secundaria y secundaria técnica,

  • 128 de nivel medio superior,
    el resto son escuelas con diversos niveles dentro de las instituciones.

De estos números, y sólo como nota para su conocimiento, el Gobierno ofrece:

  • 62% de las escuelas preescolares,

  • 88% de las primarias,

  • 89% de las secundarias,

  • 51% de la educación media superior en el estado.

Hay sectores muy sensibles ante la entrada y salida al ciclo escolar por parte de los alumnos, pero sobre todo los de primaria, y el efecto de esto se va diluyendo conforme los niños avanzan en el nivel escolar.

La educación que brinda el gobierno sigue siendo determinante en la formación de México, y aunque la educación particular va en ascenso, aún falta mucho para que sea una opción real, sobre todo por el costo que representa a las economías domésticas.


¿Cómo afecta esto a los negocios?

Hagamos un ejercicio mínimo y lógico: que los niños entren a la escuela representa:

  • Más gasto de transporte,

  • Más compra de alimentos —sobre todo ahora que las tienditas dentro de la escuela ya no venden productos chatarra—,

  • Aumento en gastos en uniformes, calzado y útiles, al menos al arranque del ciclo,

  • Luego a lo largo de éste, un ritmo de gastos importantes por la permanencia de los niños en la escuela, eventos como festivales y/o fiestas, etc.

Para los padres de familia disminuyen gastos extras como actividades para entretener a los niños, tan sensibles como menos gasto de luz, cine, idas al parque o la plaza comercial.

Si usted está ligado de alguna forma a estos sectores, sus negocios se aceleran, y si no lo está, busque subirse a ellos.

Los niños mueven la economía sin duda; al menos desde esta óptica, el consumo interno tiene pequeños ciclos por la entrada y salida de los alumnos a las escuelas.

Si quiere hacer negocios, la educación en general es una buena opción, siempre habrá demanda por materias complementarias como: idiomas, robótica, Inteligencia Artificial y materias artísticas.

También hay un amplio mercado, a pesar de los tiempos y algunos padres, para enriquecer las habilidades blandas, como:

  • Pensamiento crítico,

  • Oratoria,

  • Estrategias de aprendizaje,

  • Trabajo en equipo, etc.,

habilidades que se requieren acordes a los tiempos tecnológicos que vivimos.

Sin duda, México en general y Querétaro en particular, por el perfil de negocios y empresas que llegan al estado, requiere de mejores y más preparados ciudadanos —o pueblo, si se prefiere.

Nos leemos la siguiente semana.

Tags: #marioalbertohernández, #opinoón, #RegresoaClases, bitacoradiario, Columnas

Autor

La Pluma de Conín
Entrega de uniformes a atletas paralímpicos queretanos
portada bitacora edicion 1568
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram