En su última sesión, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó una serie de modificaciones al Reglamento Interior con el objetivo de mejorar la operatividad del organismo y la atención que ofrece a la ciudadanía queretana.
Entre las modificaciones destacadas se incluye la incorporación del puesto de Asistencia Técnica de Educación Cívica al Catálogo de Cargos y Puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN). Asimismo, se implementaron ajustes para regular la licencia por enfermedad o maternidad durante las sesiones, además de una homologación de requisitos para las personas titulares de los órganos ejecutivos y técnicos del IEEQ.
El alcance de estas reformas también abarca la actualización de las atribuciones de la Contraloría General, la Unidad de Fiscalización, la Coordinación Administrativa y la Unidad de Género e Inclusión. Además, se ha establecido la creación del Comité de Control y Desempeño Institucional y se ha implementado el uso de la Firma Electrónica Avanzada, un paso hacia la modernización y la mejora en la transparencia del instituto.
El consejero Daniel Dorantes Guerra explicó que los cambios son el resultado de diversas propuestas presentadas por diferentes áreas del IEEQ y partidos políticos, y tienen como objetivo fortalecer la operatividad del instituto, garantizar la transparencia y mejorar la eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos institucionales. Estas reformas se enfocan en cuatro áreas clave: organización y estructura, funciones y responsabilidades, procesos y procedimientos, y mecanismos de control interno, destacando la incorporación de la Firma Electrónica Avanzada.
Por otro lado, el Consejo General aprobó los resultados de la evaluación del personal del Instituto adscrito al SPEN, correspondiente al período de septiembre de 2023 a agosto de 2024. En esta evaluación, las seis personas integrantes del servicio obtuvieron un desempeño sobresaliente. Destacó la coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos, Diana Jazmín Sánchez Martínez, quien recibió una calificación perfecta de 10 y, por su desempeño, fue acreedora al incentivo correspondiente.
En su informe de actividades, la consejera presidenta Grisel Muñiz Rodríguez subrayó el trabajo conjunto con diversas instituciones públicas y privadas, organismos electorales y autoridades educativas, lo que ha fortalecido la cultura democrática y ha permitido avanzar en los objetivos del IEEQ.
Por su parte, el secretario ejecutivo Juan Ulises Hernández Castro presentó un informe sobre las solicitudes de organizaciones interesadas en constituirse como asociación política estatal, así como las acciones realizadas en materia de educación cívica y participación ciudadana.
Finalmente, en la sesión ordinaria, se tomó la protesta de ley a los representantes de los partidos políticos PAN y Morena, Carlos Eduardo Flores Carrera y Martín Prior Hernández Corona, respectivamente. También participaron las consejeras Martha Paola Carbajal Zamudio, Rosa Martha Gómez Cervantes, Violeta Larissa Meza Lavadores, Alma Fabiola Rodríguez Martínez y Karla Isabel Olvera Moreno, junto con las representaciones de los partidos PRI (Eduardo Martínez Lugo), MC (Jorge Alberto Llamas Blanco), PVEM (Imelda García Ugalde) y PT (José Fernando Ramos Gutiérrez).
