Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Reconocer: la ley puede marcar límites, pero el clic sigue sonando
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasQuerétaroTecnologíaTitulares

Reconocer: la ley puede marcar límites, pero el clic sigue sonando

Bitácora Diario
Last updated: 16 julio, 2025 12:47 pm
By Bitácora Diario
2 Min Read
Share
SHARE

Por Luisa Leticia Pérez Medina

El clic no suena solo en el celular, suena en el cuerpo: acelera el corazón, contrae el cuello y tensa la espalda. No es una exageración… es el sistema nervioso en alerta. Y no por un tigre en la selva, sino por un mensaje que aún no llega. Vivimos hipervigilantes, hiperconectados e irónicamente, cada vez más desconectados.

La Ley Kuri, recién aprobada en Querétaro, traza una línea firme: celulares fuera del aula, redes sociales después de los 14, sanciones claras contra la violencia digital. Pero que exista la ley no garantiza el cambio. Porque la hiperconexión no nace en la escuela, se alimenta en la sobremesa, se vuelve hábito en la fila del súper, en el baño y en la cama. Queremos proteger a los niños mientras dormimos abrazados al celular.

RECONOCER duele, pero es urgente. Normar el entorno escolar es un buen inicio, pero el verdadero cambio comienza en el hogar, con acciones simples y potentes: zonas libres de dispositivos, comidas con conversación, trayectos sin pantallas, no para prohibir, sino para guiar, para decir, sin palabras, con el ejemplo, que estar conectados está bien y desconectarse también, en equilibrio, para no perder el rumbo.

En Querétaro ya se trazó la línea legal, pero la ley es apenas el mapa. El reto es encarnarla, porque sí, las leyes protegen, pero los actos cotidianos son los que verdaderamente transforman. Equilibrar tecnología y humanidad no es una lucha: es un arte que se aprende cada día, clic a clic y mirada a mirada.

Agradezco profundamente a Karla Rosillo por abrir espacio a esta reflexión en Bitácora Diario, y a Martín García por motivarme a escribir.

 Soy Luisa Leticia Pérez Medina, instructora en ICATEQ Plantel San Juan del Río. Desde la Informática, impulsamos procesos de capacitación que conectan el uso de la tecnología con la construcción de una ciudadanía digital responsable.

Twittear
Seguro para Domésticas, Albañiles y Ayudantes en Cadereyta.
Caminata casa por casa en la colonia cardenista Ezequiel montes, Querétaro
Llegar a EU, advierte Caravana de Migrantes Hondureños
Luces y Sombras
Moscati el hospital más avanzado de América latina en tratamiento oncológico
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Soda Stereo: el eterno pulso del rock 
Next Article ¡Ánimo!

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Prevenir es Limpiar el Río San Juan
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Informar y prevenir fortalece la seguridad: H. Magaña
Bitácora Diario Tequisquiapan Titulares
IVEQ entrega vivienda digna a familias escobedenses
Bitácora Diario Economía Pedro Escobedo Titulares
La Grillera
Bitácora Diario Bitácora Política Columnas La Grillera Prof. Rosillo Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?