Por: Mariana Canseco
La aprobación de la reforma a la Ley del INFONAVIT ha generado preocupación entre los sectores empresarial y laboral, quienes consideran que esta decisión pone en peligro los ahorros de los trabajadores y compromete la transparencia en la institución.
Fue en un comunicado que los representantes de las organizaciones empresariales y sindicatos expresaron su profunda preocupación por la falta de consideración de sus propuestas.
“Representantes de organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores lamentamos que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del INFONAVIT, no incluyendo las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas”, precisó dicho comunicado.
Consideraron que el hecho de que los legisladores se hayan cerrado al diálogo con los gremios que podrían resultar perjudicados con esta reforma, deja ver un retroceso en el gobierno.
“La decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores”, destacaron.
Con un llamado a la unidad destacaron que es fundamental que se abra un diálogo constructivo para encontrar soluciones que garanticen la transparencia y la eficacia en el manejo de los recursos del INFONAVIT.
Entre las organizaciones que firmaron este pronunciamiento se encuentran la COPARMEX, el Sindicato de Telefonistas, el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), entre otros.
