La próxima intervención en el tramo carretero que atraviesa “El Sitio” ha despertado inquietudes entre especialistas y ciudadanos. Detrás de lo que se presenta como una simple remodelación, algunos temen que existan intereses inmobiliarios que pongan en riesgo una de las zonas naturales mejor conservadas del municipio.
“El Sitio” destaca por su riqueza biológica: es un entorno con alto valor ambiental que brinda servicios ecológicos esenciales como la recarga de acuíferos y la regulación térmica del entorno urbano. El colectivo ambiental Sherpa ha documentado en este espacio la existencia de especies únicas en la región, algunas incluso con presencia escasa a nivel estatal, como el Tecolote Enano. Además, se han identificado mamíferos, aves, reptiles y una variada vegetación que incluye especies endémicas y en peligro de extinción, como la Calandria de Flancos Negros, el Colorín Siete Colores y múltiples cactáceas.
Frente a esta realidad, surgen preguntas urgentes: ¿por qué no proteger este ecosistema bajo una figura de conservación oficial? ¿Por qué arriesgar un hábitat tan valioso ante desarrollos que podrían destruirlo para siempre?
La biodiversidad de “El Sitio” está documentada y disponible en plataformas como eBird y Naturalista, a través del proyecto “Biodiversidad de El Sitio”. Preservar este patrimonio natural es una responsabilidad colectiva. Aún estamos a tiempo de evitar que este rincón único desaparezca bajo el concreto.