* El deporte me cambió la vida y abrió posibilidades de estudios: Karla Acosta, medallista de Lucha Olímpica en Juegos Centroamericanos.
En el marco del Mes de la Juventud, el senador Agustín Dorantes Lámbarri anunció que en el próximo periodo de sesiones del Senado de la República presentará una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, para generar estímulos fiscales a las universidades que abran más becas para que jóvenes deportistas de alto rendimiento puedan continuar su preparación, competir y aspirar a un pleno desarrollo, alejado del ocio y los vicios.
“El objetivo es claro: que ningún joven con potencial en el deporte se quede en la banca por falta de recursos. Con esta iniciativa, quiero que las universidades tengan un incentivo para abrir las puertas a las y los jóvenes, especialmente a aquellos que necesitan un empujón para que puedan continuar sus estudios y sus entrenamientos sin preocupaciones económicas. El deporte es una herramienta poderosa. Sabemos que los jóvenes que practican deporte tienen hasta un 40 por ciento de probabilidades de obtener mejores calificaciones y un 15 por ciento menos de riesgo de abandonar la escuela”.
El senador por Querétaro explicó que la reforma impulsa estímulos fiscales por hasta 200 millones de pesos para que las universidades privadas puedan becar hasta 10 mil jóvenes deportistas. Este es un recurso que, precisó, busca sustituir lo recortado por el gobierno federal en materia deportiva.
Agustín Dorantes recordó que México tiene una población de 39 millones de jóvenes que deben tener acceso a la educación, cultura y deporte, para contar con mejores herramientas para avanzar en la construcción de un mejor futuro; sin embargo, la realidad hoy es que más del 50 por ciento de los jóvenes entre 10 y 14 años son físicamente inactivos, y que el 33 por ciento presenta obesidad infantil.
Actualmente, menos del 10 por ciento de los estudiantes universitarios reciben apoyo financiero para deportes, lo que representa un reto para el desarrollo de la comunidad si se toma en cuenta que la práctica deportiva también reduce la ansiedad y la depresión, fomenta valores como la disciplina y el trabajo en equipo y aleja a las y los jóvenes de espacios violentos.
El senador estuvo acompañado en esta rueda de prensa por Leonardo Alarcón Montes y Axel Cruz Cano, del equipo de futbol americano Cimarrones y que fueron seleccionados nacionales del Friendship Bowl; Santiago Aldair Ángeles Reyes, Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Labor Social.
También destacó la participación de Karla Abigail Acosta Martínez, medallista de plata en lucha olímpica en los Juegos Centroamericanos 2023 y que hoy se prepara para el ciclo olímpico de Los Ángeles 2026. Ella destacó la iniciativa que presentará Agustín Dorantes al referir que es una vía más para que las y los jóvenes deportistas puedan desarrollar un mayor nivel de competencia y acceder a una educación que les permita aspirar a un mejor futuro para ellos y sus familias.
“Pero sí considero que el deporte y este tipo de oportunidades y de apoyos para tu futuro educativo siempre tienen que ir de la mano, y es muy importante que apunten a esto porque yo analizo mi situación económica y familiar, y así, si a mí no me hubieran dado este apoyo, yo no hubiera podido terminar mi universidad en una universidad de este prestigio; o sea, para mí el deporte cambia vidas, te abre puertas, y como yo sé que hay personas que también tienen la capacidad de poder ser cobijadas por propuestas así, es muy importante que le den seguimiento porque también el alto rendimiento es demandante”.