Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ¿Qué hace que el templo del sol en Machu Picchu permanezca sin grietas?
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Alma MoronattiBitácora DiarioColumnas

¿Qué hace que el templo del sol en Machu Picchu permanezca sin grietas?

Bitácora Diario
Last updated: 4 diciembre, 2024 9:35 am
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Nota por Alma Moronatti 

El Templo del Sol en Machu Picchu es uno de los monumentos más enigmáticos y fascinantes del mundo. Su diseño y construcción desafían la lógica moderna y levantan preguntas que han intrigado a arqueólogos e ingenieros por generaciones. Encaramado en lo alto de los Andes peruanos, este templo no solo destaca por su belleza y propósito ceremonial, sino por su resistencia. A pesar de los siglos transcurridos, los movimientos sísmicos y las inclemencias del tiempo, sus muros permanecen intactos, sin grietas ni deformaciones. ¿Cuál es el secreto detrás de esta maravilla?

Los Incas, maestros de la arquitectura y la ingeniería, perfeccionaron una técnica conocida como ashlar o mampostería de piedra seca. Las piedras del templo fueron talladas y pulidas con una precisión asombrosa, de tal manera que encajan perfectamente entre sí sin necesidad de mortero. Esta técnica no solo le da estabilidad a las estructuras, sino que permite que los muros absorban y disipen las vibraciones sísmicas. Cada piedra fue colocada con tanto cuidado que incluso hoy en día es imposible insertar una hoja de papel entre sus uniones.

El Templo del Sol también está estratégicamente ubicado sobre una gran roca natural que sirve como base y lo protege de deslizamientos o hundimientos. Además, su diseño arquitectónico refleja un profundo entendimiento de la geología y los movimientos tectónicos. Los Incas seleccionaban con precisión el lugar donde construir sus templos, asegurándose de que el terreno pudiera soportar sus edificaciones. Este conocimiento, transmitido de generación en generación, convirtió a Machu Picchu en un lugar de armonía entre la naturaleza y el ingenio humano.

Un factor adicional es el uso de materiales locales. Las piedras utilizadas para construir el templo fueron extraídas de las cercanías, reduciendo así la necesidad de transporte y adaptándose perfectamente al clima y al entorno del lugar. Esto contribuyó a su conservación, ya que los materiales comparten las mismas propiedades físicas y químicas que el terreno circundante, resistiendo mejor la erosión.

Sin embargo, el Templo del Sol no solo es una obra maestra de la ingeniería; su diseño también tiene un propósito espiritual. Su forma semicircular y su orientación hacia el sol indican que fue utilizado para ceremonias religiosas relacionadas con el culto solar. Los rayos del sol atraviesan las ventanas del templo en los solsticios de verano e invierno, un fenómeno que demuestra el avanzado conocimiento astronómico de los Incas.

En resumen, el Templo del Sol en Machu Picchu es una combinación de ciencia, arte y espiritualidad. Su resistencia al paso del tiempo no es sólo producto de la técnica de construcción, sino también del profundo respeto que los Incas tenían por la naturaleza y el entorno. Cada piedra colocada, cada ángulo calculado y cada elección de material reflejan una comprensión y conexión con el mundo que sigue maravillando a quienes lo visitan. Quizás, al estudiar estas técnicas ancestrales, encontremos lecciones valiosas para nuestras propias construcciones modernas.

Twittear
La política exige profesionalismo en el quehacer de Servir: Abigail.
La Grillera
PESOS Y CENTAVOS
UTC vive la tradición del Día de Muertos
Cámaras y colegios, arropan a Gpe. Murguía y a A. Dorantes.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Inicia San Juan del Río la construcción del Plan Municipal 2024-2027. 
Next Article Criminal endeudamiento de México… antorcha

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?