Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Próximo domingo termina Horario de Verano
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Internacionales

Próximo domingo termina Horario de Verano

Bitácora Diario
Last updated: 23 octubre, 2017 11:39 am
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

En 2016 hubo un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 975.28 gigawatts por hora con la aplicación del Horario de Verano

El próximo domingo 29 de octubre finalizará el Horario de Verano en la mayor parte de la República Mexicana, ante lo cual se recomienda que la noche anterior, antes de ir a dormir, se atrasen los relojes una hora.
Es a partir del año 1996 cuando se comenzó a utilizar el Horario de Verano para tener el mismo huso horario que en Estados Unidos, además de que se pretendía aprovechar la luz natural y ahorrar energía eléctrica.

La Secretaría de Energía (Sener) informó que para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, el Horario de Verano termina el domingo 5 de noviembre.

Dichos municipios son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Ciudad Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua.

También Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; así como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.



De acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), el Horario de Verano consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, ello, para reducir el consumo de energía eléctrica utilizado principalmente en iluminación en el sector doméstico, aprovechando mejor la luz solar.
Al desplazarse la demanda una hora debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica, lo que además ayuda a disminuir la quema de combustibles utilizada para generar el flujo eléctrico.

Además, los estados de Quintana Roo y Sonora no participan en el Horario de Verano, por lo que durante todo el año mantienen el mismo horario.

El Fide también explica que con la aplicación del Horario de Verano, en 2016 hubo un ahorro en el consumo de energía eléctrica de 975.28 gigawatts hora y una demanda evitada de 494.2 megawatts, de acuerdo con los estudios de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias.


Twittear
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha nombrado ‘Omicron’ a la nueva variante B.1.1.529, podría conllevar un «mayor riesgo de reinfección
Mujer hace explotar muestra de orina en horno microondas de tienda
Grupo criminal intenta tomar el centro de salud en Ecuador
Desborde de río en Bolivia provoca inundaciones
El 49% de la población mundial, celebrará elecciones en 2024
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Candidatos independientes conservan registro en sus partidos
Next Article Riesgo país de México se ubica en menor nivel en últimas dos semanas
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?