Producen cada mes más de 200 mil Muñecas en Amealco

Vista: 692

***  Estas muñecas viajan ya por todo el país y algunas inclusive  atraviesan los océanos.

*** Estas artesanías  son  una vertiente económica importante para Amealco y Querétaro.

Por Raúl Rosillo Garfias

La revista asomarte, una publicación de la Secretaría de Turismo del Estado y haciendo dupla con la Secretaría de Cultura del Gobierno estatal, le han dado mucha importancia a las muñecas artesanales de la zona indígena, la de San Ildefonso Dongxu y a Lelé, de Santiago Mexquititlán,  se han convertido en las embajadoras no de Amealco, ni de Querétaro, sino de México entero.

En la investigación la publicación da a conocer detalles de la construcción artesanal de cada una de las muñecas, pero lo más impresionante es que también se dan a conocer los tiempos en que se elabora cada una de estas artesanías, dependiendo de su tamaño y de su decoración, tienen una demanda tal ahora estos elementos que las indígenas hacían con sus retazos de tela y con fibras naturales para entretener a sus niñas mientras estas eran bebés.

Son más de 200 mil piezas las que mes a mes, producen las artesanas de ambas comunidades, las dos con su estructura de barrios como en la antigüedad, y con una organización político social envidiable, pues el respeto a la toma de decisiones y a los usos y costumbres, sigue prevaleciendo en casi todas las familias de la zona.

Esta publicación hoy que la lectura es más escasa en todos los círculos de la sociedad, da una idea clara de lo importante que es el trabajo que realizan las mujeres artesanas, que además atienden su hogar y cocinan todos los días para mantener  la cohesión de sus núcleos originarios… es así que estas artesanías se han convertido en una  de las columnas vertebrales de la economía de las zonas originarias de este municipio, y sucede sin duda lo mismo en otros lugares como en Tolimán, que es el segundo municipio con más población indígena de Querétaro.

Tags: Últimas Noticias

Autor

Norma Mejía Camina la Adolfo López Mateos
Violentan lonas y bardas de Héctor Magaña.
Portada Bitácora Diario Edición 1586
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram