Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Presencia de la Guardia Nacional no reduce la violencia
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioNacionales

Presencia de la Guardia Nacional no reduce la violencia

Bitácora Diario
Last updated: 11 diciembre, 2024 7:51 am
By Bitácora Diario
6 Min Read
Share
SHARE

Cortesía de México Evalúa.

México Evalúa presentó el documento (In) Seguridad Pública en México, 2018-2024; un análisis sobre el saldo de la administración de AMLO.

El sexenio anterior cerró con un total de 196,911 defunciones por homicidio doloso a nivel nacional; la cifra más alta en la historia reciente.

La presencia de la Guardia Nacional no tiene efecto en la reducción de homicidios; por el contrario, su ausencia abona a la pacificación.

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cerró con un total de 196,911 defunciones por homicidio doloso a nivel nacional, la cifra más alta en la historia reciente. Aunque se registró una reducción del 17.3% en la violencia homicida a nivel nacional, el saldo es negativo, pues no solo existen dudas sobre la consistencia de los datos oficiales, sino que también aumentaron otras formas de violencia criminal. Así lo muestran datos del documento (In) Seguridad Pública en México, 2018-2024, un balance de la gestión en materia de combate a la violencia criminal, presentado hoy por México Evalúa en un webinar.

El documento analiza las prioridades en la agenda de seguridad del expresidente, la solidez técnica de sus políticas, las capacidades del Estado frente a las coyunturas críticas, el comportamiento de la violencia criminal, el desempeño del sistema de seguridad pública y de justicia, y el impacto de la Guardia Nacional sobre la reducción de los homicidios dolosos a nivel estatal.

De acuerdo con el análisis, los entes militares gastaron un total de 1,024 mil millones de pesos de 2019 a 2023. Es decir, el 72.2% del gasto total de las instituciones de seguridad pública. Las instituciones civiles sólo ejercieron el restante 27.8%.

Mientras los entes militares gastaron como nunca en la historia, desapareció el fondo que apoyaba a las entidades federativas en el combate a la delincuencia, el Fortaseg. Esto dejó a cientos de municipios más violentos del país sin recursos para financiar sus capacidades institucionales, lo que aumentó su dependencia hacia la federación. Además, las instituciones locales de seguridad tuvieron una contracción: de 2018 a 2023, su personal se redujo en un 34%, lo que revela la dificultad de construir carreras policiales a largo plazo debido a las condiciones de precariedad laboral e inseguridad.

“La prioridad para AMLO fue la militarización de la seguridad pública, en detrimento de la construcción de capacidades locales para transitar hacia la pacificación sostenida”, apuntó Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad de México Evalúa, durante la presentación del informe.

En cuanto a la Guardia Nacional, se incumplieron tres promesas en el sexenio anterior: 1) no quedó conformada por 150,000 elementos, sino por 126,203; 2) no fue de carácter plenamente civil, ya que en la práctica el 94% de sus miembros son militares; y 3) no contó plenamente con competencias policiales, pues apenas el 69% de los efectivos obtuvo el Certificado Único Policial.

Caso por caso, aunque la Guardia Nacional mantuvo una alta frecuencia de operaciones en entidades con severos problemas de violencia asociada al crimen organizado, como Sonora o Colima, también estuvo ausente en entidades con problemáticas similares, como el Estado de México, y brindó atención desmedida a territorios que no padecen crisis severas de violencia homicida, como Oaxaca. Es decir, no existe claridad sobre los criterios que guían su despliegue.

A nivel general, el documento concluye que las operaciones de la Guardia Nacional fueron prácticamente irrelevantes para explicar la reducción del homicidio doloso a nivel subnacional. Por el contrario, se demostró que la ausencia de sus elementos contribuye a los procesos de pacificación.

En cuanto a la violencia político-criminal (los ataques a personas vinculadas a procesos electorales), el análisis señala que, de 2018 a 2024, las víctimas aumentaron un 227.3% a nivel nacional, al pasar de 161 a 527. Los territorios afectados crecieron un 72.2%, pasando de 126 a 217 municipios. En ese periodo, prácticamente hubo una agresión diaria contra actores político-administrativos.

El estudio también analiza la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum y advierte que, aunque tiene algunas fortalezas que la diferencian respecto a las de sexenios anteriores, presenta riesgos debido a las inercias que mantiene, mismas que la presidenta deberá neutralizar si pretende que en 2030 no se hable nuevamente del sexenio más violento de la historia.

En este sentido, se presentan algunas recomendaciones, entre ellas:

  • Balancear el poder militar en el gabinete de seguridad.
  • Implementar instancias de observación, seguimiento y rendición de cuentas a la actividad militar, que deben ser de naturaleza civil.
  • Buscar la armonización entre los intereses estatales y federales.

El documento completo puede consultarse aquí: https://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2024/12/balance-seguridad-amlo.pdf

Twittear
Luces y Sombras
Se estabiliza el precio de la gasolina en Estados Unidos.
En marcha el II Congreso de enfermería en Qro.
Armando Rivera ya no buscará la Presidencia Municipal de Querétaro. 
Arranca temporada de tulipanes en Cd. de México.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Tras intensa persecución recuperan en SJR tráiler robado en el Arco Norte. 
Next Article La Grillera.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?