El municipio de San Juan del Río se alista para recibir la decimonovena edición del Festival de Día de Muertos 2025, un evento que este año extenderá su duración a siete días. Anteriormente de cinco, la festividad se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre, cubriendo prácticamente toda la semana.
La programación contempla la realización de diez concursos y cinco exposiciones que tendrán lugar en diversos puntos de la demarcación, incluyendo el Parque de las Garzas en la zona oriente, buscando descentralizar la actividad cultural.
Las actividades comenzarán el lunes 27 de octubre a las 18:30 horas con la apertura de la muestra gráfica “Panteones históricos de México” en la Plaza San Juan Bautista; al finalizar, se realizará la presentación de la Danza de los Diablos en el Portal del Diezmo.
El martes 28 de octubre, a partir de las 18:00 horas, el Portal del Diezmo albergará la exhibición de máscaras de muertos. A la misma hora, el Museo Panteón de la Santa Vera Cruz será el escenario de una exposición fotográfica y pictórica dedicada a las catrinas y la flor de cempasúchil.
El miércoles 29 se realizará la colocación de los frontales de flor de cempasúchil en los tres panteones municipales al mediodía. Por la tarde, a las 17:00 horas, el Portal del Diezmo será el punto de encuentro para una relatoría de leyendas propias de las comunidades de San Juan del Río, seguida de la ofrenda de Día de Muertos.
El jueves 30 de octubre presenta una novedad, pues por primera vez se llevará a cabo un desfile ecuestre de muertos. Se espera la participación de alrededor de 30 jinetes en un recorrido que partirá de Paseo de la Venta, continuará por Avenida Juárez y culminará en el Jardín Independencia, a las 18:30 horas. Previamente, a las 18:00, se pondrá en escena la obra “Poquianchis: Más allá del miedo” en el Portal del Diezmo.
Los eventos del viernes 31 de octubre serán la instalación de la ofrenda monumental a los muertos en el Panteón de la Santa Vera Cruz a las 11:00 horas. Por la tarde, el Jardín Independencia será el centro de concursos: a las 16:00 horas el de mascotas disfrazadas (perros y gatos) y a las 18:00 horas el de disfraces infantiles. La noche cerrará con la marcha de los muertos a las 19:00 horas, que iniciará en el Puente de la Historia.
El sábado 1 de noviembre tendrá su punto fuerte en la Fiesta en el Mictlán, un espectáculo de danza folclórica a cargo de la compañía Mecehualtin Mitotiani, dando paso al cierre con el tradicional y reconocido Concurso Nacional de Plañideras.
El festival culminará el domingo 2 de noviembre con dos eventos. A las 11:00 horas, el Hotel Layseca será sede del concurso de pan de muerto. La clausura se vestirá de gala con un concierto de Los Teen Tops y un imitador del “Divo de Juárez”, Juan Gabriel.
Las autoridades municipales tienen grandes expectativas en cuanto al impacto de esta edición. Se proyecta una derrama económica de 14 millones de pesos, una afluencia total de 55 mil visitantes y una ocupación hotelera que se espera supere el 55%.