«Portal de la Empacadora”. 

Opinión
Vista: 528

Bitácora 689.-

La Empacadora Tepeyac fue una sociedad entre don Teófilo Gómez Centeno (izquierda) y don Francisco Salas, la característica de esta planta es que, además de enlatar todo tipo de frutas, enlataban carnitas de puerco, listas para comer con solo ponerlas en baño María, el gerente de la planta fue el señor Raúl Rogelio Chavarría Gómez.

 

Más antiguamente, este edificio fue el Mesón de La Unión. Las columnas salomónicas que ostenta, fueron mandadas esculpir (eran lisas) en este estilo por don Teófilo Gómez Centeno, quien fue alcalde de San Juan del Río de 1949 a 1951. 

 

La arcada integra siete arcos y la propiedad, como la mayoría a partir de esta ubicación hasta el Puente de la Historia, da por su parte trasera hasta el río San Juan. Pudo haber sido construida en el siglo XVIII (al encontrarse a la vera del Camino Real de Tierra Adentro); en la fotografía más antigua que existe de San Juan del Río ya aparece y fue tomada en el año 1864 en la primer visita de Maximiliano de Habsburgo a San Juan del Río.

 

En este edificio también estuvo, por algunos años, la industria Cannon Mills. Eran famosas las gorditas de maíz quebrado que se vendían bajo la arcada y que fueron retiradas de ahí, así como cancelado el tránsito peatonal debido al debilitamiento de la techumbre de la arcada. Actualmente este famoso «portal» permanece en estado ruinoso y está en venta.

Esta foto no está fechada pero es cercana al año 1950.

Autor

Policía Ambiental para Estado y Municipios: Ricardo Astudillo.
Propone PAN eliminación de condicionante para otorgar pensiones a beneficiarios.   
Portada Bitácora Diario Edición 1577
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram