Por: Mariana Canseco
Este jueves la presa de Zimapán alcanzó el 97 por ciento de su capacidad pero aún no hay fecha definida para realizar el desfogue, pues solo se realizará si llega al 100 por ciento, así lo dio a conocer el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.
El funcionario explicó que el desfogue le corresponde a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque la CEA está colaborando con el monitoreo de los niveles de agua.
“El desfogue depende de la Conagua y de la CFE, nosotros seguimos monitoreando la presa, que este jueves amaneció al 97.4% de su capacidad por lo que le daremos un seguimiento y estaremos informando”, precisó.
Un dato curioso que compartió fue que la presa ha alcanzado el 100 por ciento de su capacidad únicamente en dos ocasiones durante los últimos 15 años, por lo que no había sido necesario desfogar.
En este sentido comentó que este procedimiento implica algunos riesgos por el volumen de agua liberado y por su paso sobre el manantial del Acueducto II, además de que cerca de 300 familias se quedarían sin el servicio de agua potable por algunas semanas.
Por lo que hizo un llamado a las y los ciudadanos para que estén pendientes de las redes sociales de la CEA, donde se publicará el desarrollo de la presa, esto para que tomen sus precauciones en caso de que el Acueducto detenga su operación.