Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: PLANIFICAR PARA EL FUTURO.
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Columnas

PLANIFICAR PARA EL FUTURO.

Bitácora Diario
Last updated: 28 julio, 2021 10:16 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

Bitácora 675.-

Escribe:-#Eduardo Gálvez Ruz

Al hacer una pequeña valoración de  las consecuencias que nos está dejando el Covid-19 y sus resultados a nivel educativo, es un tema de gran preocupación. Hoy se culpa a la pandemia, pero la realidad es que la pobreza educativa es histórica. 

     Resulta que el nivel educativo en México  es bastante deficiente, y que no nos consuele saber que otros países están peor, de por sí las comparaciones son odiosas, pero en algunos casos es peor porque resultamos trasquilados. Recordemos que no hace mucho tiempo “alguien” hizo el ofrecimiento que en México tendríamos un sistema de salud del mismo nivel que Dinamarca. Y el panorama en este renglón es bastante oscuro.

     Nuestra Constitución  es muy generosa en cuanto se refiere a la educación gratuita en todos sus niveles. 

     Pero en el caso de la educación profesional, se encuentra que en  muchos casos sólo por darle gusto al núcleo familiar o por decisión de los padres, los jóvenes se inscriben en los centros de educación superior sean universidades o institutos tecnológicos, aprovechando que  son gratuitos. 

     Esta situación propicia la generación de alumnos que no tienen ningún interés de estudiar carreras profesionales. Estos jóvenes alargan sus tiempos de estudio y no son pocos los casos en los que nunca terminan una carrera, generando un desperdicio en la inversión educativa y ocupando un espacio que no es aprovechado. Además de provocar frustración en la persona.

     Desde luego, no hay que olvidar que existen “estudiantes que finalizan” su estudio profesional en 10 o 15 años o nunca terminan, pero siguen asistiendo a la universidad

     Es necesario planificar la educación superior, iniciando con tener un padrón del ejercicio profesional, esto para evitar que siga creciendo la saturación del mercado profesional. Como parte de esta idea, hay que iniciar desde la secundaria un sistema para orientar a los alumnos sobre su futuro personal. Ofertar las diferentes carreras técnicas que demandan los nuevos desarrollos industriales.

     México necesita técnicos debidamente actualizados, no sólo graduados profesionales que acaban por subemplearse por estar saturado el mercado del ejercicio profesional.     

     Hay millares de jóvenes que creen que por tener un título profesional ya tienen resuelto su futuro. Esto es una mentira.  Un grado académico no es la opción para asegurar su futuro. Sin duda a nuestra juventud le falta orientación, información que se debe dar desde la secundaria. 

    Como ya lo anotamos, es urgente que las autoridades educativas federales y estatales, planifiquen y orienten a nuestra juventud  para que tengan referentes para estudiar carreras técnicas profesionales y que se puedan incorporar a la fuerza de trabajo que les permita desarrollarse y asegurar su futuro.

    La generación de más escuelas tipo Conalep y que los CETIS, sean formadores de profesionales técnicos, son la metas que es urgente desarrollar, y para llevar a cabo este proyecto, no se deben escatimar presupuestos. 

    (Desgraciadamente la educación no siempre se refleja en votos, por eso en ciertos casos los gobiernos no invierten en el desarrollo intelectual humano. Además la persona pensante, se vuelve un riesgo político.)

     Es urgente evitar el desperdicio económico aplicado en la educación superior. Y aún más importante, evitar la frustración profesional  de las nuevas generaciones. Hay profesionistas que laboran en actividades ajenas a los estudios que realizaron, ya sea porque su ingreso económico es mayor o simplemente porque la carrera que estudiaron no fue de su agrado.    

     En nivel de secundaria, encontramos médicos dando clases de biología, ingenieros en sistemas dando clases de computación o ingenieros y arquitectos son maestros en matemáticas, encontramos licenciados que realizan trabajos diferentes a su profesión. 

    La educación superior debe mantener su gratuidad, no se debe perder el espíritu constitucional de la educación. Lo que se trata es planificar  la educación superior, basados en datos estadísticos para evitar la saturación del mercado.

    Las nuevas empresas requieren de mano de obra preparada y calificada, no siempre personal con títulos universitarios. 

Twittear
La Grillera
EL   PISHCOY.
La Caja de Pandora.
Luces y Sombras
La Pluma de Conín
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Alerta la CEA sobre falsos empleados de esta dependencia.
Next Article VOLVER A VOLAR

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

San Juan del Río se alista para el Primer Festival del Mole. 
Bitácora Diario San Juan del Río
¿Y su empresa ya tiene la cultura de Protección de Datos?
Columnas Mario Alberto Hernández
Casi 500 queretanos repatriados desde Estados Unidos en el 2025.
Uncategorized
Los excesos y fiestas de Axl Rose y Guns N’ Roses
Bitácora Diario Columnas
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?