Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: PESOS Y CENTAVOS
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
ColumnasPesos y Centavos

PESOS Y CENTAVOS

Bitácora Diario
Last updated: 12 octubre, 2022 6:57 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Sube en México el Índice de Confianza del Consumidor

Por Arturo Maximiliano García
¿Qué tanto influye en los hábitos de consumo de una persona la sensación de seguridad en su presente y futuro económico? En realidad mucho, aun cuando esto último tan solo de una percepción o sentimiento que no tiene necesariamente certeza.
Así, las personas decidimos gastar más cuando más confianza tenemos en los ingresos futuros y viceversa, consumimos menos cuando existe un miedo de que podamos perder el trabajo o que por alguna razón nuestros ingresos bajen. Aquí es donde la economía se convierte más en psicología que en números, el sentir de los seres humanos, sus miedos, su sensatez o su inclinación por los riesgos.
En la economía no todo es objetivo, por ello existen indicadores que se encargan de medir precisamente lo que está sintiendo la población en relación a presente y sus expectativas futuras de ingresos o la disminución o falta de ellos. A este indicador se le conoce como Índice de Confianza del Consumidor (ICC) y en México elaborado por el INEGI.
Este indicador es fundamental para el desarrollo de nuestra economía. Si la población no consume bienes y servicios, o los consume en menor cantidad, impacta en los comercios y las industrias, así como a los empleados de los mismos y por supuesto a los proveedores de bienes finales o intermedios, por lo que toda la cadena se ve impactada.
En este sentido, el gobierno y los comercios están cada vez más ocupados en interpretar lo que está pensando el consumidor y cuáles serán sus decisiones de gasto en el corto plazo para así poder hacer una planeación adecuada y dar seguridad a las personas para animarse a gastar, reactivando la parte de la economía que depende del consumo privado.
¿Quieres saber qué nos preguntan para saber el ICC de México?:
Preguntas. La primera tarea es determinar una muestra de la población suficientemente significativa estadísticamente por su tamaño y que esta sea aleatoria de manera que pueda ser representativa, a la cual le aplicas un cuestionario parecido a este:
¿Cómo evalúan las condiciones económicas del país en la actualidad comparada con la que tenían hace 12 meses?
¿La situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de los próximos 12 meses será mejor o peor?
¿Cuál crees que es la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses?
¿Cuál crees que vaya a ser la situación económica del país dentro de 12 meses respecto a la situación actual?
¿Cuáles con las posibilidades actuales de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos?
¿Quiénes podrían beneficiarse? La teoría dice que con un ICC de 46 puntos como el reportado en enero de este año, el más alto en 18 años, los consumidores son más propensos a comprar bienes duraderos como carros y electrodomésticos mayores, así como también destinar recursos a actividades recreativas. Si tu estás en estos sectores puedes verte beneficiado.
¿Hay razones? Algunos expertos creen que las políticas anunciadas por el nuevo gobierno federal como el aumento al salario mínimo, las transferencias de recursos vía programas de incentivos al trabajo para jóvenes o pensiones universales para adultos mayores, pudieran ser, entre otros, algunos de los elementos que estén generando confianza en varios sectores con respecto al futuro de la economía y la capacidad de consumo de los mexicanos.

Twittear
PESOS Y CENTAVOS
Consecuencias de aprobarse el “Plan B” de López Obrador
¿Qué es la Obdulación?
Mesa 32
Mesa 32
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Para crear conciencia, estudiantes organizan el primer día sustentable UTC
Next Article Queremos heredar un mejor Ezequiel Montes: Elvia Montes

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Concluyen actividades del Club STEM en la UT San Juan
Bitácora Diario San Juan del Río
Entregan banquetas en Soledad del Río; más de 500 beneficiados
Bitácora Diario SAN JOAQUIN
UAQ impulsa educación media superior en el Semidesierto queretano
Uncategorized
IEEQ y CONSEQRO unen esfuerzos por una gobernanza democrática 
Uncategorized
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?