Por ello, enfatizó la necesidad de que, tanto el gobierno como la sociedad, confíen en el talento y la ciencia queretana; y que, para ello, se apliquen estrategias que incentiven e impulsen la ciencia y la tecnología.
Sobre la brecha digital, la doctora señaló que se trata de un problema que se agudizó con la pandemia, aún con los apoyos otorgados a través de becas y entregas de equipo de cómputo, toda vez que muchos estudiantes no cuentan con internet para trabajar en casa.
Por ello, consideró que es necesario definir cómo pueden sumarse esfuerzos para que la red en el estado sea potente y dé cobertura a todos, como ya está indicado constitucionalmente.
Posteriormente, tomó la voz la secretaria de Educación del gobierno estatal, Dra. Martha Elena Soto Obregón; durante su presentación, reportó que en el estado se tienen 104 instituciones públicas y privadas de educación superior, 55 centros de investigación, 84 programas de posgrado acreditados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y 802 sujetos adheridos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
No obstante, advirtió que los indicadores de cobertura son “ligeramente mejores” que los reportados en la media nacional; que, si bien hay presencia de universidades públicas en toda la entidad, la mayoría de los estudiantes se concentran en Querétaro y San Juan del Río; y recalcó la necesidad de impulsar la vocación científica y tecnológica desde etapas tempranas de la formación.
Además, la funcionaria estatal consideró que con la participación de los presentes se traza el camino a seguir durante el sexenio, para que la educación superior y el impulso a la ciencia y la tecnología en Querétaro se consolide entre los mejores del país.
Durante este foro sectorial se desarrollaron diálogos en torno a equidad; formas de organización del sistema educativo; investigación, desarrollo tecnológico e innovación; calidad educativa; y ambientes, enseñanza y aprendizaje.
En este evento, también estuvieron presentes la titular de la oficina en Querétaro de enlace educativo de la Secretaría de Educación Pública, Mtra. Beatriz Robles Gutiérrez; en representación del edil capitalino, Mtro. Luis Bernardo Nava Guerrero, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Lic. Arturo Torres Gutiérrez; la diputada presidenta de la Comisión de Educación de la LX Legislatura del estado, Lic. Ana Paola López Birlain; el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Querétaro, Dr. Enrique Rabell García; y el director de la Universidad Tecnológica de Querétaro y coordinador de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), Mtro. José Carlos Arredondo Velázquez.