OSCAR CHÁVEZ: FUERA DEL MUNDO

Opinión
Vista: 363

 

Escribe:—Fernando Roque

-Cualquier día levantas los tenis y no te enteras de tu propio guateque cadavérico-Los Caifanes

-Yo pido al cielo que me dé la muerte y me quite de tan bàrbaros tormentos-El Estilos

-El frío que de noche sientes es por andar desperdiciada-El Estilos a Paloma.

    Uno de los más lamentables decesos debidos al  Covid 19 fue el de este personaje y artista de nuestra cultura popular: actor, poeta, músico, activista social, director de teatro y cantante, amén de investigador y rescatador de muchas canciones del repertorio latinoamericano ( hombre renacentista, pues ). Sus canciones románticas y emotivas ( Por ti, Fuera del mundo, Macondo ) o de contenido social, crítico y burlesco, sobre todo contra los políticos ratas y los neoliberales; con su reconocible y original voz, y una presencia que imponía respeto, serio aunque cantara coplas humorísticas, fue un vocero del alma mexicana, que usaba su voz y canto para reflejar la corrupción, la vida cotidiana y la pobreza de un país que refleja sus carencias y dolor en la música, que coreaba y sabía de memoria sus letras, pues le servían de catarsis social, a la vez que se enamoraban con sus canciones más románticas. Premio Nacional de Artes que recién había cumplido 85 años este 20 de marzo, con más de un centenar de canciones:  revolucionarias, sobre la muerte,  acerca de la guerra civil española o de protesta. Nació en la colonia Portales de la CDMX el 20 de marzo de 1935, estudió teatro en la escuela de Bellas Artes y en la UNAM ( introdujo a Rogelio Guerra a la actuación cuando trabajaban en un banco )  y se inició en la música en 1963 al lanzar “ Herencia Lírica Mexicana vol. 1 “ al que siguieron dos más, completando 50 discos y siendo el máximo exponente de la corriente “ Nueva canción “. Participó en cerca de 15 películas, como Santa ( 1969 ), El oficio más antiguo del mundo “ y “ El cuerpazo del delito “ en 1970 y “ Piedras verdes “( 2001 ) así como en programas de radio-drama para Radio Universidad. Sus papeles más recordados en el cine fueron en “ Rompe el Alba “ de 1989, dónde interpretó a Pedro j.González, la primer figura importante de la radio de habla hispana en el sur de Estados Unidos y  que cuando comentó las injusticias raciales se le acusó falsamente de abusar de una menor de edad, siendo condenado a 50 años de prisión. Sin embargo su papel icónico fue el de El Estilos en “ Los Caifanes “( 1966-67 ) de  Juan Ibáñez. Caifán: el que las puede todas. Originalmente iban a ser cinco los caifanes, pero desapareció el personaje de “ El rostro “ uniéndolo a su personaje “ El estilos “ y que relata una noche de juerga de estos mecánicos llegados de Querétaro ( “allí todos están medio subdesarrollados “ –dice en un parlamento )con una pareja fifí, interpretados por la bellísima Julissa y  Enrique Alvarez Félix. Cinta de culto muy recomendable, que le valió a Óscar la Diosa de plata y el Ariel. Su vida privada fue muy hermética con su esposa Raquel Vàzquez, exbailarina y sin hijos. El 29 de abril de este año fue hospitalizado, por la tarde del 30 de abril se confirmó su deceso, y queda pendiente un homenaje nacional a esta gran figura y ser humano. Me despido con otras frases de “ Los caifanes “ : -Yo, con usted de aguacate, como cualquier guacamole( el Estilos a Paloma ).-Cuando el amor es parejo nomás un pujido se oye.-Los iconoclastas siempre acaban como iconolastras..-La vida es la metáfora del hastío.-Me quemaron la peluca pero no me quemaron el ánimo ( dicha por Carlos Monsiváis como un Santa Claus teporocho  irreconocible ).-Vamos a hacer más jaladas (  como cuando vistieron a la Diana Cazadora ).  Hasta siempre, maestro Óscar Chávez, se le extrañará.

Tags: Suplemento Cultural

Autor

PESOS Y CENTAVOS
Guía Básica IEEQ, para verificar información en Internet.
Portada Bitácora Diario Edición 1612
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram