Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Opinión. ¿Podremos votar en territorios controlados por el narco?
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasZoon Politikon

Opinión. ¿Podremos votar en territorios controlados por el narco?

Bitácora Diario
Last updated: 25 abril, 2024 8:02 am
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Por: Paul Ospital

En medio del caos y la incertidumbre que se cierne sobre México, cada vez se hace más evidente la sombría realidad que enfrentamos como nación. Los recientes acontecimientos en Sinaloa, donde el secuestro masivo de 66 personas pone de manifiesto la gravedad de la situación en torno a la delincuencia y el control del crimen organizado en territorios completos del país, nos obligan a enfrentar una pregunta incómoda pero necesaria: ¿cómo podemos hablar de democracia cuando la sombra del crimen oscurece el proceso electoral?

Es difícil ignorar la realidad descarnada que enfrentamos día tras día en México. La violencia desenfrenada, los asesinatos políticos y la influencia omnipresente del crimen organizado se han convertido en la nueva norma en nuestra sociedad. ¿Cómo podemos hablar de elecciones libres y justas cuando la amenaza del secuestro, la extorsión y la intimidación acechan a aquellos que se atreven a desafiar el status quo impuesto por los poderes fácticos?

Pareciera que al amparo de los gobiernos de Morena existe una impunidad reinante que permite que estos actos atroces ocurran sin consecuencias para los responsables. ¿Qué tan protegidos e impunes se deben sentir los criminales para atreverse a secuestrar medio centenar de personas en unas horas y que no pase nada? Esta impunidad sólo alimenta el ciclo de violencia y corrupción que nos consume como sociedad, erosionando aún más la confianza en nuestras instituciones y en el Estado de derecho.

La situación en Sinaloa es sólo un ejemplo más de la profundidad del abismo en el que nos encontramos como país. Un secuestro masivo que afecta a familias enteras, perpetrado por grupos criminales que operan con impunidad en amplias regiones del territorio mexicano. ¿Cómo podemos esperar que la gente vote en lugares donde el miedo y la violencia son la norma, donde la simple expresión de la voluntad ciudadana se ve amenazada por la presencia de cárteles y bandas armadas?

Es irónico, por decir lo menos, que en medio de esta crisis el gobernador de Sinaloa, emanado de Morena, haya minimizado la situación con la frase lapidaria: “son cosas que pasan”. ¿Cosas que pasan? ¿Acaso el secuestro masivo de ciudadanos inocentes es algo trivial, algo que podemos simplemente ignorar y seguir adelante como si nada hubiera pasado? La insensatez e irresponsabilidad de tal declaración sólo sirve para subrayar la desconexión entre la clase política y la realidad que enfrentamos en las calles de nuestro país.

México se encuentra en una encrucijada peligrosa. La creciente influencia del crimen organizado, la debilidad institucional y la falta de voluntad política para abordar de manera efectiva estos problemas nos llevan por un camino oscuro y peligroso. ¿Cómo podemos hablar de progreso y desarrollo cuando el estado fallido se erige como una realidad innegable en nuestra sociedad?

Es hora de despertar del letargo en el que nos encontramos, de enfrentar la verdad incómoda que nos rodea y de exigir un cambio real y significativo en nuestro país. La democracia está en juego, la vida de los ciudadanos está en juego. No podemos permitir que la violencia y el crimen dicten nuestro destino como nación.

 

*Diputado local y vocero nacional del PRI.

Twittear
Detienen a tres sujetos por intentar vender una camioneta robada.
Avanza el proyecto de la primera Casa del Vino y el Queso en SJR
Estudiantes de la capital aprovecharán donación de la USEBEQ
Gobierno Estatal y Municipales apoyan a afectados por Granizada.
La Grillera
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article GANAR PERDIENDO
Next Article Hay Agenda Ambiental y Astudillo  la presenta a FECAPEQ

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Jimi Hendrix el Genio de la Guitarra
Bitácora Diario Columnas El Hombre de negro Entretenimiento Espectaculos Titulares
Aumentan matrimonios en San Juan  durante el primer semestre de 2025. 
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Podrían desfogar la presa Zimapán en los próximos días 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
Paseo 5 de Febrero podría soportar próximas lluvias 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?