El compromiso: que en Querétaro vivamos en paz y enfrentemos juntos el reto de vivir sin miedo: MKG
Las 18 policías municipales y la Policía Estatal han logrado 8 mil 136 puestas a disposición de las fiscalías.
Reunión del Consejo Estatal de Seguridad
Mauricio Kuri González encabezó la novena sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad, reunión en la que representantes de las distintas instituciones que salvaguardan la tranquilidad de las y los queretanos, dieron a conocer sus principales avances y resultados en beneficio de la entidad.
Kuri González recordó que el rumbo de Querétaro fue trazado en el Programa Estatal de Seguridad, y una de las cinco líneas estratégicas que lo definen es la eficacia operativa de las corporaciones en los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal.
“Siempre mi compromiso ha sido que en Querétaro vivamos en paz y enfrentemos juntos el reto de vivir sin miedo, teniendo un solo fin, nunca claudicar en nuestra responsabilidad de brindar seguridad a las y los queretanos”, apuntó.
Resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Mauricio Kuri destacó que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada el 23 de octubre, la ciudadanía de la zona metropolitana vuelve a colocar a Querétaro entre las primeras 20 capitales o zonas metropolitanas con mejor percepción de seguridad, con 54.9%, subiendo del lugar 25 al 17, es decir, ocho posiciones más respecto a septiembre de este mismo año.
Comentó que desde diciembre de 2021, esta encuesta ha calificado una media de percepción de seguridad cercana o superior a los 60 puntos, 20 más que el promedio nacional. Los resultados han sido constantes en los últimos cuatro años, y solo en tres de las 16 encuestas publicadas por el INEGI se ha arrojado una puntuación inferior a 40, debido a eventos inusitados atendidos y esclarecidos de forma oportuna y eficaz.
“Está clarísimo que la sociedad queretana no acepta ni se acostumbrará a la violencia, no es nuestra manera de vivir. Cualquiera que sea el origen de los responsables, para ellos, siempre habrá ley y autoridad que los lleve ante los jueces a que respondan por sus crímenes”, mencionó.
Fortalecimiento institucional y coordinación
Kuri González ponderó que este órgano colegiado congrega a las y los presidentes municipales, representantes del gobierno federal, así como integrantes del gabinete estatal, la Fiscalía del Estado, la Defensoría de Derechos Humanos y representantes ciudadanos, para definir y dar seguimiento a la política de seguridad en los ámbitos estatal y municipal.
“Llegamos a la novena sesión de este Consejo con resultados transversales, fortaleciendo las instituciones y asegurando a los ciudadanos el Estado de Derecho, que es el único que garantiza el pleno ejercicio de la libertad, la paz pública y la convivencia comunitaria que nos distingue a los queretanos”, puntualizó.
Resultados operativos y acciones conjuntas
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Iován Elías Pérez Hernández, compartió los resultados de las acciones operativas de la Policía Estatal (POES) junto a las corporaciones municipales, destacando la coordinación de cerca de dos mil operativos conjuntos mediante un modelo de trabajo por objetivos planificados.
Subrayó que las 18 policías municipales y la Policía Estatal han logrado:
-
8 mil 136 puestas a disposición de las fiscalías.
-
47 mil 174 personas remitidas a juzgados cívicos.
-
470 armas de fuego retiradas de las calles.
Apoyo a la ciudadanía durante contingencias
El funcionario resaltó la vocación de servicio de las corporaciones, que además de sus labores de seguridad, brindaron apoyo durante las contingencias por lluvias, realizando traslados, auxilios viales y distribución de enseres domésticos y despensas a quienes más lo necesitaban.
“Tanto en la zona metropolitana como en el semidesierto y en la zona serrana hombres y mujeres de las 18 corporaciones de seguridad pública municipal y la Policía Estatal estuvieron acudiendo a las colonias, fraccionamientos y comunidades apoyando el traslado de personas, auxilios viales, distribución de enseres domésticos gestionados por el Poder Ejecutivo Estatal, así como en la distribución de miles de despensas que gracias a ellos llegaron a quienes más lo necesitaban”, detalló.
Formación policial y cooperación internacional
Pérez Hernández compartió que antes de que cierre el año la sociedad queretana contará con 810 nuevos policías, y resaltó los avances en tecnología e innovación, que han llevado a que la Secretaría de Seguridad Ciudadana sea considerada sede de una Academia de Capacitación impulsada por la Embajada de Estados Unidos.
Incidencia delictiva y coordinación institucional
Por su parte, el fiscal general de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, dio a conocer que la entidad presenta una tasa de homicidios dolosos a la baja, y que ha habido un aumento en la percepción de seguridad, gracias al trabajo coordinado entre los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad.
“Quisiera hacer un agradecimiento y un reconocimiento público nuevamente por todo el apoyo que nos han brindado para hacer realidad esta estrategia de seguridad que nosotros hemos denominado Sinergia. Porque, se ha insistido, no existe motivo para no trabajar coordinadamente, no existe motivo para no atender los llamados y la solicitud de colaboración, por parte de las instituciones de seguridad”, remarcó.
Firma de compromisos y nuevos integrantes del Consejo
En el marco de la sesión, el Gobernador y presidente del Consejo Estatal de Seguridad, Mauricio Kuri González, tomó protesta al secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, como nuevo integrante del Consejo Estatal de Seguridad.
Asimismo, atestiguó la firma de la Carta Compromiso para la adhesión de los 18 Municipios y la Secretaría de Seguridad Ciudadana al “Convenio de Colaboración Interna para la Implementación de Operativos Policiales.”










