Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: Normalizado el suministro de agua potable en un 94% tras los sismos y ciclones: Conagua
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Nacionales

Normalizado el suministro de agua potable en un 94% tras los sismos y ciclones: Conagua

Bitácora Diario
Last updated: 5 octubre, 2017 7:29 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

Conagua indicó que para un restablecimiento del 100 por ciento del servicio de agua potable tras los sismos y ciclones aún tardará varias semanas.

Al menos unas 420 mil personas siguen sin suministro de agua potable de los 7 millones de habitantes que se quedaron sin el vital líquido en 8 entidades afectadas por los sismos del 7 y 19 septiembre, además de tres ciclones de fuerte intensidad que afectaron el territorio nacional, reportaron autoridades federales y del Estado y la Ciudad de México.

Las 7 millones de personas que se quedaron sin agua por sismos y ciclones habitan en Baja California Sur, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, y en la Ciudad de México. Al día de hoy se han reestablecido los servicios de agua potable en un 94 por ciento de las zonas afectadas (aproximadamente 420 mil personas) que en este plazo hemos logrado rehabilitar y reparar, y sustituir infraestructura hidráulica de 700 obras dañadas tan solo por los sismos», detalló Roberto Ramírez de la Parra, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

«Este septiembre de 2017 pasará, sin lugar a dudas a la historia como un mes por demás excepcional, ya que nuestro país ha sido sacudido por cinco fenómenos naturales, explicó Ramírez de la Parra.

«En tan solo tres semanas entraron a territorio nacional los ciclones tropicales Lidia, el día 1º de septiembre, Katia el día 8 y Max el 14 de septiembre. Aunado a esto, también de manera excepcional ocurrieron de manera consecutiva los terremotos del día 7 y 19 de septiembre», recordó.

La federación trabajó en conjunto con los gobiernos de los estados y el de la Ciudad de México para rehabilitar de las 869 obras hidráulicas que se vieron afectadas.

Para un restablecimiento del 100 por ciento del servicio de agua potable tras los sismos y ciclones aún tardará varias semanas; la reparación de más de 1500 fugas en redes secundarias (no en ramales) habrá de concluir en unos 15 días pero en algunas zonas deberán seguir recibiendo agua por pipas y tandeo dado que se colapsaron «algunos pozos» que deben ser nuevamente perforados «para tener esa agua que hoy no tenemos» (perforar cada pozo se puede llevar de dos a tres meses), explicó el titular de Conagua.



Se registraron 26 colapsos en 22 kilómetros del Acueducto Mixquic-Tláhuac, que conforman dos sistemas que abastecen al oriente de Iztapalapa y una parte de Tláhuac, en la Ciudad de México, y al norte de Nezahualcóyotl y una parte de Los Reyes La paz en el Estado de México, lo que afectó a prácticamente 700 mil habitantes, agregó el funcionario federal.

Para ello se sustituyeron por completo 192 metros de tubería, cada tubo con un peso de 7 toneladas y un diámetro de 1.2 metros, detalló.

Por ello se tiene revisar cómo se va a distribuir el agua entre las colonias para suplir el faltante y se alista una nueva estrategia sobre fuentes de abastecimiento futuras de agua para la Ciudad de México que será presentada por el gobierno de la República en un par de semanas, adelantó Ramírez de la Parra.

El Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el ingeniero Ramón Aguirre Díaz y el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México, José Manuel Camacho, alertaron que las zonas que aún tendrán problemas de suministro serán la sierra de Santa Catarina en Iztapalapa; además de Santa Cruz, San Marcos y San Gregorio en Xochimilco, en la capital de la República. Mientras que en territorio mexiquense aún siguen trabajando en de colonias de Nezahualcoyotl, Joquicingo, Tenancingo y Zumpahuacán para normalizar el suministro de agua potable.

Sin embargo, acotó el titular de Conagua, la principal afectación se registra entre Puebla y Guerrero pero estos daños no fueron causados por sismos sino por el paso del huracán Max.

Para rehabilitar lo dañado por los sismos en el Valle de México se necesitan 400 millones de pesos, pero será indispensable una cantidad similar para restablecer el suministro en el resto de las entidades afectadas, finalizaron.


Twittear
Rechaza el INE ‘convenio oculto’ con Facebook
Finalizará horario de temporada invernal para primarias públicas en Querétaro
Pronóstico Meteorológico General
Atienden varamiento de 54 delfines en La Paz; salvan a 33
Inflación golpeó al tamal en el Día de la Candelaria.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Alerta embajada de EEUU a ciudadanos por tormenta ‘Ramón’
Next Article Apoyan bomberos de CDMX en incendio de fábrica en Edomex
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Roberto Cabrera y Marco Del Prete revisan proyectos para SJR
Bitácora Diario Política y Finanzas San Juan del Río
Celebran Graduación de Maestría en la UTSJR
Bitácora Diario Educación San Juan del Río
Suspenden jornada «Aquí Contigo Gober» en San Juan del Río
Bitácora Diario San Juan del Río
Querétaro avanza en simplificación y digitalización
Bitácora Diario Economía Política y Finanzas Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?