Riesgos del Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026 representa un riesgo para la estabilidad del país: aumenta la deuda, castiga los ahorros y limita el desarrollo, señaló Abigail Arredondo.
El Gobierno Federal ha decidido hipotecar al país con más deuda y con menos crecimiento y desarrollo.
Abigail Arredondo Ramos advirtió que el Paquete Económico 2026 que impulsa Morena en la Cámara de Diputados representa un riesgo para la estabilidad de México, pues aumenta la deuda, castiga los ahorros de las y los trabajadores, limita el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas y compromete el futuro de las nuevas generaciones.
“Este es un paquete ficticio e irresponsable, diseñado sobre cifras que no tienen sustento y que solo buscan justificar más deuda pública”, señaló Arredondo Ramos. Explicó que, mientras Morena proyecta un crecimiento de hasta 2.8%, las agencias calificadoras internacionales apenas estiman 1.2%, lo que evidencia la falta de seriedad con la que se pretende conducir la economía nacional.
Deuda pública y afectación a infraestructura
Recalcó que Morena ha decidido hipotecar el futuro del país, ya que con este nuevo endeudamiento la deuda pública alcanzará los 20.25 billones de pesos, prácticamente el doble de la registrada en 2018. “Lo más grave —subrayó Abigail Arredondo— es que los intereses que se tendrán que pagar ya superan en 1.5 veces la inversión en obra pública, lo que significa menos infraestructura y menos desarrollo para estados y municipios”.
Impacto en familias y PYMES
Arredondo alertó que la propuesta afecta directamente a las familias trabajadoras, pues incrementa en 80% la retención a los intereses de los ahorros, desincentivando la cultura del ahorro en México. “Es un golpe para quienes con esfuerzo guardan parte de su salario para construir un mejor futuro para sus hijos”, expresó.
Asimismo, advirtió que la medida de cancelar la deducibilidad de créditos incobrables prácticamente “mata” a las pequeñas y medianas empresas, al dificultar el acceso a financiamiento. “Sin créditos no hay crecimiento y sin apoyo a las PYMES se condena al fracaso a millones de emprendedores y a la generación de empleos”, puntualizó la diputada federal.
Recortes en infraestructura y educación
En cuanto a infraestructura, lamentó que Morena continúe recortando recursos para carreteras, cuando estas se encuentran en un estado deplorable y han provocado accidentes en todo el país. “Se privilegian proyectos centralistas como el Tren México-Toluca o el Tren Suburbano al AIFA, mientras se recortan los recursos que sí impactan directamente en la vida diaria de las y los mexicanos, como caminos, carreteras y transporte regional”, denunció.
La priista señaló que la educación vuelve a ser una de las principales víctimas de los recortes. “Es inconcebible que se pretenda sacrificar el futuro de nuestras y nuestros jóvenes reduciendo presupuestos a universidades e instituciones de educación superior. México necesita más apoyo a la educación, no menos”, sostuvo.
Compromiso del PRI
Finalmente, Abigail Arredondo reiteró que desde el PRI se dará la batalla para frenar este Paquete Económico que castiga a las familias mexicanas. “Defenderemos a las y los trabajadores, a las PYMES, a los estudiantes y a las nuevas generaciones. No permitiremos que Morena siga hipotecando el futuro de México a costa de los más vulnerables”, afirmó.