Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: MIGUEL HIDALGO 
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Columnas

MIGUEL HIDALGO 

Bitácora Diario
Last updated: 9 septiembre, 2021 1:53 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

Bitácora 681.-

Eduardo Gálvez Ruz

Otra vez nuestra situación de salud impedirá las fiestas que con motivo de la conmemoración de nuestra Independencia se verán muy limitadas o suspendidas; no habrá ceremonia en honor a los Niños Héroes, no habrá Grito y no habrá Desfile. Pero recordaremos la gesta histórica iniciada por Don Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga.

      Sabemos que Don Miguel Hidalgo y Costilla fue el impulsor de la gesta de Independencia, pero poco se sabe de las causas que motivaron la inconformidad de gran parte de la población. 

      Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga (1753-1811), nació en el rancho de San Vicente el 8 de mayo de 1753 (aunque se cita que nació en Corralejo, ésta era una hacienda que pertenecía al rancho San Vicente), hoy municipio de Pénjamo, Guanajuato; fue un cura criollo, ilustrado y poseedor de una gran cultura con estudios en la Real y Pontificia Universidad de México y admirador de la Revolución Francesa.

       Hidalgo asistía a lo que llamaban tertulias, en la ciudad de Querétaro por invitación de Doña Josefa Ortiz de Domínguez y en donde participaba también, entre otros,  Ignacio Allende. En esas reuniones Hidalgo demostró ser una persona con ideas muy avanzadas para la época. Con Ignacio Allende tuvo una gran amistad y junto con La Corregidora fueron quienes se identificaron plenamente en el proyecto independentista.

     El Grito de Dolores, fue la consumación de su incansable labor por los más necesitados y consecuencia de sus profundas convicciones y un total rechazo a las injusticias de la clase dominante y de cierta parte del clero.  ¿Estaba convencido en ser cura? Desde luego, pero a su modo, con más corazón que rezos y sotana.

     Para que se pudiera dar la gesta de Independencia, también existieron factores externos e internos, entre los primeros, se pueden citar: La Independencia de Estados Unidos (1783), la Revolución Francesa (1789) y la invasión de España por Napoleón (1808). Por los segundos: una desigual distribución de la riqueza, la desigualdad social muy acendrada, la lucha entre el alto y bajo clero, el acaparamiento de los puestos en la administración pública por los españoles. Esto último nos remite a pensar que lo único que pensaban los insurgentes era sustituir en el gobierno y los empleos a los gachupines, cuando se refieren a éstos se refieren a todos los extranjeros.  No tenían clara la idea  de crear una institución política como forma de gobierno.

    Al oponerse Hidalgo a los privilegios de que gozaban los españoles y el clero, se hizo acreedor a ser acusado de delitos como alta traición así como ser promotor de homicidios y fue excomulgado por el espíritu archiconservador de la Iglesia romana, que chocaba con cualquier idea liberal.

       Hidalgo fue un líder carismático y fue motivador de actividades sociales que beneficiaron, sobre todo, al sector rural. Por esta razón, el movimiento emprendido por él, arrastró a miles de campesinos y pueblo en general, contando inclusive con clérigos y criollos valerosos quienes se levantaron contra la opresión, y con todo este apoyo logró sus primeras victorias.

     Como se mencionó, el movimiento libertario de México, fue esencialmente rural y que derivó en un movimiento social. Hidalgo no imaginó que con sus arengas y mensajes, había soltado las cadenas en que vivían los criollos e indígenas, cuyos pueblos se constituyeron en la masa insurgente.

     Las victorias conseguidas fortalecieron el movimiento, pero existe la versión de que Hidalgo había perdido el arrojo, pues cuando tenía abierto el camino hacia la capital, desde Cuajimalpa, prefirió seguir propagando la insurrección en otras comunidades en lugar de avanzar hacia la gran ciudad. Esta decisión fue cuestionada por Allende, Abasolo y Jiménez, pero Hidalgo ordenó la retirada.

      Vendrían después derrotas: Aculco, Puente de Calderón, en donde se inicia la desbandada de su ejército, Acatita de Baján en donde se confirma la traición, la detención y, finalmente, el fusilamiento en Chihuahua. 

      Otros tomarían su lugar y lograrían la Independencia de México. Miguel Hidalgo y Costilla  tiene su lugar en la historia de México. 

     

       

  

     

      

       

      

 

Twittear
Encantamientos y embrujos, una perspectiva desde el pensamiento crítico
Dardos
La Grillera.
La Caja de Pandora
La Telaraña 
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Ponen en cuarentena a un grupo escolar
Next Article Mesa 32

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Querétaro fortalece su sistema de emergencias
Bitácora Diario Querétaro
Trabajan IEEQ y la Universidad de Londres para la formación de ciudadanía
Bitácora Diario Educación Querétaro
Acuerdo para eficientar energía en el sector turístico
Bitácora Diario Econimía Querétaro
Listos los Resultados de Ingreso Único para E. Media superior.
Bitácora Diario Educación Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?