México un país violento para la niñez: Mariela Morán

Últimas Noticias
Vista: 465

De acuerdo con datos estadísticos, Querétaro y México tienen sociedades que violentan a los niños y a las niñas, del estudio de esta realidad, se desprende que la Comisión de la Familia en la LX legislatura, esté presentando una iniciativa de ley para reformar algunos artículos del Código Penal del Estado, señaló Mariela Morán Ocampo, presidenta de dicha comisión.

Destaca que seis de cada diez niños y niñas además de adolescentes, han experimentado violencia disfrazada de conductas disciplinarias y a la postre 14 mil de estos niños, niñas y adolescentes ingresan a los hospitales por maltrato, causa que genera que la estadística informe que mueren cuando menos dos diariamente por estos hechos.

Estos datos y otros muchos que se han ido recabando para proponer reformas a las leyes de Querétaro y que tengan repercusiones importantes en el país, es que se proponen esos cambios, pues México ocupa el deshonroso  segundo lugar a nivel mundial en el tema de maltrato infantil… esta problemática está más cerca de lo que todo mundo imagina, y en la mayoría de las ocasiones son madres, padres, padrastros, familiares cercanos, cuidadores, entrenadores y hasta maestros los que propician este fenómeno y maltrato entre otros que se distinguen ahora.

El fenómeno de la violencia contra este sector de la población provoca según estudios revisados antes de proponer las reformas a las leyes, pues se refleja en menor rendimiento escolar, predisposición a actos de conducta, caen en las drogas y en conductas sexuales que no son lo que reclama la sociedad actual.

Con   la  presentación  de   esta   iniciativa  se  pretende  armonizar  la  Ley  local  para prohibir   expresamente  dichas   conductas  violentas  y  garantizar  el  pleno  goce, respeto,  proteccion  y  promoción  de   los  derechos  humanos de   niñas,   niños   y adolescentes, en  la cual  se establece que  son  derechos y obligaciones de  quienes ejercen la patria  potestad, tutela o guarda y custodia, o quienes los tengan bajo  su cuidado a niñas,  niños  y adolescentes por  razón  de  sus funciones o actividades, el cuidar   y  protegerlos  contra toda  forma   de  violencia,   maltrato,  perjuicio,  daño, agresión,  abuso,  venta,  trata   de   personas  y  explotación  o  cualquier  acto   que transgreda su integridad a niñas, niños y adolescentes.

Las acciones subsecuentes de la Comisión  de la Familia y los Derechos de las Niñas, Niños  y Adolescentes, de  la LX Legislatura serán  mesas de trabajo con autoridades de  los  tres  niveles  de  gobierno,  instituciones,  organizaciones  de  la sociedad  civil para  socializar  dicha  iniciativa y proponer que, la crianza  positiva  es el camino  para garantizar a las infancias  de  Querétaro una vida digna y libre de violencia  corporal y humillante.

Tags: Últimas Noticias

Autor

¿Vives algún tipo de violencia?
Nada está escrito para el 2024: PAN
Portada Bitácora Diario Edición 1570
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram