Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: México profundo
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Bitácora DiarioColumnasJoaquín Antonio quiroz Carranza

México profundo

Bitácora Diario
Last updated: 23 septiembre, 2022 9:37 am
By Bitácora Diario
3 Min Read
Share
SHARE

Joaquín Antonio Quiroz Carranza

“México profundo una civilización negada” de Guillermo Bonfil Batalla es uno de los libros clásicos no sólo de la antropología, si no, lectura obligada de todos aquellos que queramos entender el sustrato sobre el que día a día vivimos, sustrato edulcorado y blanqueado por hegemonismo imperial, ese de las bebidas gaseosas, las hamburguesas, la moda, ese hegemonismo clasista, racista, fascista que hoy más que nunca emerge descarnado y sin máscaras.

En este libro Bonfil Batalla se pregunta ¿qué significa para todos los ámbitos de la vida nacional, regional y local la coexistencia de dos civilizaciones, la mesoamericana y la occidental? Y es precisamente la argumentación presente en el libro lo que busca responder generando nuevas preguntas.

México profundo implica, fundamentalmente la existencia de nosotros, de nuestra alma mesoamericana, forjada por nuestras abuelas nahuas, mixtecas, totonacas y de otras muchas culturas de esta área mesoamericana. 

El sufrimiento y la enfermedad cotidiana, presente en muchos mexicanos, deriva de la negación de sus orígenes y del anhelo de blanquear lo prieto, teñir de rubio el cabello negro o de alisar los risos que denotan sus orígenes afro. Pero el subconsciente los traiciona al disfrutar de la gastronomía mesoamericana: elotes, esquites, pozole, sopes, huaraches, memelas, tacos, pulque, agua de chía, entre muchas otras sabrosuras, negándola con la pasteurización, el envasado, la etiqueta: la marca de prestigio.

El México profundo, es la esencia, la parte medular de eso que llamamos identidad nacional y Patria, que 500 años de conquista, colonización, intervencionismo, neoliberalismo no han podido destruir: la raíz profunda de lo ancestral, lo criollo, lo negro, lo prieto, lo no occidental. 

Levantar la portada de la obra “México profundo una civilización negada” es abrir la puerta ancha de grandes avenidas y zambullirse en una historia, que sobre todo en las generaciones jóvenes, se presta desconocida.

Este título, como muchos otros, se encuentra disponible en “Frontera Indómita libros, ideas, acciones” librería independiente, cuyo objetivo es la difusión de obras que permitan al lector reencontrarse y construir, de forma autónoma, conocimiento y construirse como ser humano libre, digno y justo. Visítanos: Carretera Federal 120 No. 1, local 108, Plaza Centenario, Col. Vista Hermosa, Tequisquiapan, Querétaro. Informes: 442 3775127.

Twittear
Llama Abigail Ramos a la resistencia contra la reforma judicial 
CABILDEANDO
Querétaro será sede del Tazón México 2024.
Las Unidades de Gestión Ambiental.
Festival Internacional de Fotografía de Calle en México 2025
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Siguen las obras en Escobedo
Next Article Presidente municipal presenta acciones de su Primer Informe de Gobierno

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?